sábado, 21 de marzo de 2009

Reseña Crítica

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
DECANATO DE POST – GRADO
MAESTRÍA ROBINSONIANA
CURSO: ORGANIZACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
BAJO EL ENFOQUE CTS
FACILITADOR: William Arias








RESEÑA CRÍTICA DE INVESTIGACIÓN COMUNITARIA


Participante:
Bernabella Carmona de F.
C. I. Nº 4.287.576
Marzo, 15 de 2009



TITULO

“Estrategías de sensibilización para fortalecer las relaciones interpersonales y superar la apatía presente en los habitantes de la Comunidad “Lomas del Habanero “de Santa Teresa del tuy, para resolver sus problemas comunitarios
El presente trabajo, pretende llevar a la práctica un proyecto de intervención comunitaria viable, que permita promover acciones para contribuir con la solución de una problemática de la Comunidad “Lomas del Habanero”, ubicada en La Urbanización Luis Tovar de Santa Teresa del Tuy. Edo. Miranda. La inquietud por la situación problemática de esta localidad surge al observar que teniendo tantos años de fundada, aún persistan los mismos problemas de sus inicios como son: Poca motivación a la participación, debilidad en las Relaciones Interpersonales, falta de Instituciones Educativas, de Centros Comerciales, de Canchas Deportivas, de Centros de Recreación, Mala ubicación de las Aguas Servidas, desintegración del Consejo Comunal, entre otros
En relación a esto, se pudo conocer, ahondando en reflexiones con los informantes claves de esta localidad, que la solución real a todos estos problemas, sólo será posible trabajando el problema de fondo que subyace en cada persona, y que no es otro que la falta de sensibilización en los miembros de la localidad, de fortalecer las relaciones interpersonales entre los vecinos, la falta de compromiso para construir colectivamente, y para entender que la acción emancipadora sólo se desarrolla desde los cambios que se generan en su conciencia como colectivos; porque esta acción liberadora es un encuentro interpersonal, un encuentro dialógico que precisa que todos y todas se conviertan en investigadores de su comunidad, buscando raíces, indagando acerca de sentimientos,, pensamientos, acciones, comprendiendo, interpretando, involucrándose activamente hacia el mejoramiento de procesos, de relaciones. Reflexionando, repensando y redimensionando el entorno.
Cabe destacar que entre las causas mencionadas por los sujetos claves para que se diera esta situación están las siguientes:
- El carácter individualista de muchos de los habitantes.
- La falta de solidaridad.
- La poca disponibilidad de tiempo (La mayoría de las personas trabajan en Caracas y llegan tarde a sus viviendas, debido a las grandes colas que se hacen y a las fallas en el transporte).
- Problemas económicos.
- Falta de cultura sobre integración, Nuevas formas de relaciones humanas, y Diversidad Cultural.
En relación a esto, es importante mencionar que toda esta situación, ha originado seres apáticos, escépticos, receptores de obras, de servicios, y de decisiones. Es decir seres conformistas con todas las situaciones que se den dentro de su comunidad.

Por todas estas razones, se consideró importante proporcionar a estas personas, herramientas de sensibilización que les permitan fortalecer las relaciones interpersonales y superar la apatía y desinterés. Aumentando su forma de participación en la solución de los problemas sociales que los aquejan, y puedan así mejorar su calidad de vida.
Sabiendo que con la participación de las comunidades se busca que sean ellas mismas las que resuelvan sus problemas, porque nadie sabe ni conoce mejor como solucionar un problema que el que lo tiene enfrente de él

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SELECCIONADA PARA EL ESTUDIO
Para seleccionar el área problemática, se consideró la opinión de los informantes claves y la experiencia de la investigadora en todo lo relacionado a comunidad.
En atención a esto se seleccionó: La debilidad de las relaciones interpersonales entre los habitantes de la localidad, por considerar que fortaleciendo las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad, y creando espacios de reflexión permanente en relación a los aspectos antes mencionados, se podrá contribuir a solucionar sus múltiples problemas. Porque se debe estar consciente de que el tiempo transcurre y las situaciones cambian, así como las personas. Destacando así que esta es la base para promover valores y actitudes, tendentes a un cambio social, basados en criterios de justicia, paz, equidad, igualdad de derechos, participación y solidaridad, entre otros.
Asimismo, fortaleciendo las relaciones humanas entre los vecinos se contribuye a erradicar ese estado de indiferencia o apatía, en el que el individuo no responde a aspectos de la vida emocional ó social. Y se contribuye también a que las personas abandonen esa actitud de individualismo que los lleva a actuar y pensar de modo independiente, con respecto a los demás o frente a normas establecidas en su comunidad.
Esta tendencia al individualismo es opuesta completamente al colectivismo, que da prioridad a los derechos del individuo frente a las estructuras sociales.
Como se puede observar, la propuesta es necesaria y factible, y evidencia la necesidad de que en la comunidad se creen espacios de participación integral de los actores sociales en los procesos de autogestión, con el fin de orientar el aprendizaje de procesos de problematización, consenso, relaciones armónicas, convivencia en la diversidad, conciliación, valores, el trabajo cooperativo y la dignidad del ser humano, entre otras.


Esta Investigación se enmarcará en el Método de Investigación Acción Participativa. En este tipo de investigación, el quehacer científico consiste no sólo en la comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que se establecen desde la experiencia humana.
La implementación de este tipo de investigación en el estudio, permitirá:
Potenciar la aplicabilidad de la investigación científicas ajustándolas a las necesidades de los sectores sociales estudiados, al convertirlos en partícipes en el diseño, implementación y evaluación de la investigación;
Empoderar al sujeto social para actuar colectivamente y enfrentar un reto, dentro de un contexto reivindicativo.
Promover la toma de conciencia y el conocimiento del sujeto social sobre la problemática que lo rodea, incluyendo la identificación de posibles cursos de acción para resolverla.
En esta investigación se verá así al sujeto de la investigación con capacidad de acción y poder transformador, no sólo en el ámbito grupal y colectivo, sino también del entorno social y material. Igualmente, con una capacidad para discernir, organizar, planificar procesos que favorezcan y se apoyen en formas de participación activa de las comunidades de la cual es miembro, con una perspectiva democrática y de autogestión.

COMENTARIO CRÍTICO
Como se puede observar, la nueva gestión de lo social por la cual estamos atravesando los venezolanos, necesita de una nueva ciudadanía con ideales acordes con los nuevos tiempos, educación ciudadana para una democracia emancipadora. Se trata de revolucionar, en esencia, los procesos de aprendizaje social que nos conduzcan al desarrollo.
En este sentido, la ciencia y la tecnología son motores inequívocos de desarrollo que han de ser cuidados y renovados para que su progreso y aplicación en la sociedad sea efectiva. La evolución histórica en este campo muestra que la innovación tecnológica y la investigación científica se ha concentrado en los países más fuertes económicamente y posteriormente se ha trasladado a países menos desarrollados, no siendo, en muchas de las primeras experiencias, el modelo más óptimo de transferencia de Comunicación y Tecnología.
Si bien es cierto, en los actuales momentos, en nuestro país estamos viviendo un despertar de la conciencia. Es en estos últimos diez años, cuando contamos con una Ley de ciencias y Tecnología y no sólo eso, por vez primera, tenemos un Software libre, que significa independencia y soberanía, el cual favorece el conocimiento científico y tecnológico, la democratización del acceso a Internet y al Conocimiento en el marco del Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación.
Como se puede observar, ahora, que contamos con el gran apoyo del internet y demás tecnología de punta, tenemos grandes retos: lograr que los avances de la ciencia y la tecnología que se multiplican diariamente, beneficien a la mayoría de la Humanidad. Otro de los grandes retos, es la sustentabilidad, la cual presupone alcanzar una armonía entre todos los atributos correspondientes al desarrollo, al saber, a la economía, la sociedad, la naturaleza, la cultura y la tecnología, donde la dimensión ambiental se integre al proceso de desarrollo.
En relación a lo anterior, se observa que uno de los grandes obstáculos que se habían presentado en nuestro país era el interés de las políticas gubernamentales para que el conocimiento científico y tecnológico no estuviera al alcance de todos. Hoy día, esta situación ha dado un giro, gracias al impulso del Nuevo Proyecto de país, vemos como cada día el pueblo obtiene el conocimiento en tiempo rápido, gracias a las TIC.
Finalmente, considero que a partir de estos conocimientos, los hombres y mujeres, ya sintiéndose más libres, van obteniendo otra cosmovisión del mundo, y a la vez, reflexionan que no están solos en el mundo, que ellos se deben a una sociedad y que tienen derecho a participar en colectividad, para lograr los medios para cubrir las necesidades, tanto básicas como intelectuales, que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
CONCLUSIÓN
Con la realización de este trabajo, se empodera a los ciudadanos y ciudadanas para que aprendan a amarse y amar esta comunidad. Donde ocurren y tienen lugar tantos vínculos, tantos afectos y tantos significados necesarios para que se desarrolle el sentido de comunidad, donde sus miembros se sientan parte de ella y sientan a su vez que esta comunidad les pertenece.
Por esta razón se cree que uno de los motivos más importantes para propiciar la sensibilización y desarrollar el sentido de la comunidad tiene que ver con que las personas logren resolver y satisfacer necesidades individuales a partir de mecanismos y procesos que permitan resolver y satisfacer necesidades comunitarias.
Esta propuesta de investigación además, responde a los planes estratégicos de la nación, los cuales demandan la formación de un nuevo ser republicano incluido, con valores de solidaridad, honestidad, responsabilidad, cooperación y con desarrollo armónico e integral de la personalidad, capaz de amar a las personas que lo rodean y dispuesto a construir un mundo sin exclusión.
De la misma forma, permite avanzar en la presentación de un nuevo marco de relación estado-Sociedad a instancias de la adopción y desarrollo de instrumentos de participación colectiva, colaborando con el desarrollo de políticas públicas mediante la apertura de espacios de encuentro entre los actores sociales y las Instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
Asimismo, aporta herramientas de apoyo, mediante el aprender a ser, el aprender- hacer, el aprender a innovar, como elemento de sensibilización de hombres y mujeres de las comunidades para la solución de sus problemáticas. Profundizando en el desarrollo de capacidades que atienden de manera prioritaria las dimensiones del ser y el convivir.
Igualmente, colabora con el desarrollo de políticas públicas mediante la apertura de espacios de encuentro entre los actores sociales y las Instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
De igual manera, aporta herramientas de apoyo, mediante el aprender a ser, el aprender- hacer, el aprender a innovar, como elemento de sensibilización de hombres y mujeres de las comunidades para la solución de sus problemáticas, profundizando en el desarrollo de capacidades que atienden de manera prioritaria las dimensiones del ser y el convivir.

ENSAYO.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIO NAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRIA ROBINSONIANA
Curso: Organización de la Ciencia y la Tecnología
bajo el enfoque de la CTS
Facilitador: Willians Arias.







ENSAYO

EVOLUCIÓN EPISTEMOLÓGICA EN LA CONCEPCIÓNDE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA







Participantes:

Alcalá Sandra
Aguilar Alicia
Carmona Bernabella
Gómez Luisa Dalila
Santamaría Luis



Las sociedades humanas, aún las más primitivas, siempre han producido conocimientos y técnicas para resolver sus problemas. Para Umaña (2005) la ciencia es el saber conceptual oficial de una sociedad, el cual es utilizado para comprender el mundo, para suministrar explicaciones, relatos coherentes, clasificaciones lo más organizadas posibles de los seres, los objetos, los acontecimientos de la vida humana. En la ciencia se desarrollan clasificaciones organizadas conceptualmente y conceptos cada vez más generales y abstractos y de cada vez más amplia aplicación. Así surgen las taxonomías y las teorías explicativas.

El saber está relacionado con los seres vivos, bien sean vegetales, animales o humanos, mientras que la técnica es un saber hacer relacionado con objetos inanimados, relacionada con el desarrollo y uso de artefactos (objetos que son producto de la acción humana). Esos artefactos pueden ser para uso directo (vestido, adorno, techo); o pueden ser herramientas, utensilios, objetos útiles en la consecución de fines directos; o pueden ser herramientas para fabricar herramientas y así sucesivamente en progresivos grados de elaboración. El conjunto de artefactos que utiliza una sociedad es la base de su saber técnico.

Pues bien, por eso las primeras comunidades humanas se clasificaban por los materiales que usaban en: Edad de Piedra, Edad del Bronce, Edad del Hierro. Una vez, que se conocen los procedimientos para dar forma a los metales (al hierro, por ejemplo) se multiplicarán los objetos para diferentes usos, que utilizan estos materiales. Ese principio técnico se tratará de aplicar de muchas formas. Por ejemplo, una vez se haya descubierto que el filo de los objetos corta, o que una vara se puede usar como palanca, surgen muchas aplicaciones de cada uno de los principios y luego aplicaciones que combinan diferentes principios y conocimientos básicos sobre técnicas de fabricación o de utilización de algún tipo de materiales.

A medida que las sociedades van evolucionando, se descubren técnicas básicas, para el desarrollo de otras. Así podemos notar que cuando el ser humano inventó la aldea y el modo de vivir sedentario. La aldea se hizo más estable y se convirtió en ciudad la posibilidad de guardar muchos utensilios se hizo inmensa y empezaron a aparecer más y mejores materiales. Además la ciudad llevó a una mayor especialización en el trabajo y por ende el saber técnico tuvo un cambio cualitativo, empezaron a aparecer especialistas en cada una de las actividades, lo cual facilitó el descubrimiento de más procedimientos básicos y más principios técnicos. Obviamente, al ser la casa un gran artefacto, compuesta por un número grande de elementos, aparece así la ciudad, la cual puede verse como un sistema coordinado de muchos artefactos, como un superartefacto, un gran dispositivo construido por el ser humano. Como es lógico no sólo hubo un gran salto técnico y tecnológico al aparecer la ciudad. Las relaciones humanas se volvieron mucho más complejas, el lenguaje se hizo más elaborado. Fue necesario que el humano fuera consciente de la organización social que se daba a sí mismo, por lo que surgió la política y el derecho. El derecho con su serie de normas y preceptos dio además un primer modelo para interpretar la realidad. La naturaleza también debía seguir leyes. Así vemos como el derecho precede a la ciencia. La ciudad es uno de los grandes inventos de la humanidad, lo que significa que el mundo del humano se convierte cada vez más un mundo construido por el mismo.

Por consiguiente, tanto la ciencia como el saber técnico son patrimonios de toda la sociedad que las crea y existe una parte de esos saberes que es compartida por un amplio número de sus integrantes. Sin embargo, en la medida en que la especialización de labores avanza, se forman núcleos más o menos cerrados dentro de los cuales se tiene un dominio más amplio de esos saberes. Los sacerdotes primero y los filósofos después van haciéndose dueños del saber conceptual teórico, del conocimiento oficial avanzado de la ciencia. Los artesanos primero y luego el conjunto de técnicos, constructores, tejedores, ceramistas, ferreros, van apropiándose del saber práctico que aprovechan otros especialistas en otras labores como los pastores, los agricultores o los soldados. En las sociedades urbanas de la antigüedad se tenían ya redes sociales complejas que manejaban los dos tipos de saberes. En Roma se dio una especialización avanzada en la cual existían filósofos, escribanos, legisladores, políticos, historiadores, sacerdotes y adivinos, astrónomos y naturalistas, que manejaban todos ellos el saber verbal conceptual.

Tal como podemos apreciar, tanto la ciencia como el saber técnico eran predominio de esa sociedad incipiente, pero con el surgimiento de la ciudad, con la evolución del hombre, se incorporaron también cambios drásticos para sus habitantes, tanto ontológico como epistémico, que van en detrimento de algunos y en favor de otros, tanto era así que en la sociedad romana y en las sociedades esclavistas en general se dio una división de labores tal que las actividades relacionadas con los artefactos y el mundo físico estaba reservado a los esclavos y ciudadanos no romanos y el trabajo intelectual, el conocimiento conceptual, las artes liberales (de los hombres libres), el derecho, la política eran para los ciudadanos romanos. Ese carácter subordinado no permitió que el saber técnico se uniera al saber de la ciencia, ya que esos dos tipos de saberes estaban, en principio, en manos de clases diferentes de la sociedad.

Por consiguiente, el drama que estamos confrontando nosotros los llamados hombres del siglo XXI, es heredado de siglos pasados. Así pues, el saber continúa parcializado, concentrado en élites clasistas, en manos de los más poderosos, con la idea de dominar a los más débiles, tanto en lo económico, político, intelectual, social… Actualmente, son las grandes potencias los dueños del mundo, los dueños del conocimiento del saber y del capital, ahogando siempre a los países más débiles, los países del tercer mundo. Esto sólo lo hacen con el interés de tenernos sometidos, subyugados a su voluntad, dependientes de sus conocimiento y de su tecnología, y de su ideología capitalista en detrimento de las clases más vulnerables.

Si bien es cierto, en los actuales momentos, en nuestro país estamos viviendo un despertar de la conciencia. Es en estos últimos diez años, cuando contamos con una Ley de ciencias y Tecnología y no sólo eso, por vez primera, tenemos un Software libre, que significa independencia y soberanía, el cual favorece el conocimiento científico y tecnológico, la democratización del acceso a Internet y al Conocimiento en el marco del Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación, a través del cual se emprende el camino hacia el proceso de modernización del Estado. Todo enmarcado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 110 y con apoyo de la Ley de Telecomunicaciones en los artículos 1 y 12 y sus disposiciones legales.

Al hacer retrospección como investigadores, sentimos que tuvimos muchas limitaciones en el pasado, pues en ese entonces, en nuestro país no existía para el público en general el acceso a internet, lo que dificultaba en gran medida los trabajos de investigación, se perdía mucho tiempo y dinero al consultar en las bibliotecas públicas. En muchas ocasiones no habían los libros requeridos, o en otros caso se hallaban mutilados, es decir sin las hojas respectivas, porque usuarios inescrupulosos se posesionaban de algunas de ellas. En otros casos había poca disposición de los bibliotecarios para brindar la información al investigador.

Como investigadores del interior del país, como es nuestro caso, teníamos que trasladarnos a la capital de la república para obtener la información, y muchas veces teníamos que volver sin ella, con cansancio, frustración, perdida de dinero y desgaste físico y emocional. Lo que ocasionaba muchas veces que la investigación se estancara o se dejara sin hacer.

Ahora, que contamos con el gran apoyo del internet y demás tecnología de punta, tenemos grandes retos: lograr que los avances de la ciencia y la tecnología que se multiplican diariamente, beneficien a la mayoría de la Humanidad. Otro de los grandes retos, es la sustentabilidad, la cual presupone alcanzar una armonía entre todos los atributos correspondientes al desarrollo, al saber, a la economía, la sociedad, la naturaleza, la cultura y la tecnología, donde la dimensión ambiental se integre al proceso de desarrollo.
Pues bien, consideramos que uno de los grandes obstáculos que se habían presentado en nuestro país era el interés de las políticas gubernamentales para que el conocimiento científico y tecnológico no estuviera al alcance de todos. Hoy día, esta situación ha dado un giro de ciento ochenta grados, gracias al impulso del Nuevo Proyecto de país, vemos como cada día el pueblo obtiene el conocimiento en tiempo rápido, gracias a las TIC.
En la actualidad son pocas las comunidades que no cuentan con el servicio de internet. Ahora vemos, más que nunca como el Ministerio de Educación Popular de la República Bolivariana de Venezuela, está dotando de laboratorios tecnológicos a las Instituciones Escolares, desde la etapa Inicial hasta la Superior, con el interés de que todos estemos bien informados. Para así, promover activamente el desarrollo académico, científico y cultural, para lograr el acceso adecuado y uso efectivo de Internet. Todo ello, con la intención de contribuir con el desarrollo de la investigación y el conocimiento en el sector de las tecnologías de la información y la prestación de servicios al ciudadano, además de lograr independencia y soberanía
En este sentido, consideramos que estas políticas educativas puestas en práctica durante estos últimos diez años, no sólo le permiten al individuo crecer como persona, sino que a partir de ese conocimiento intelectual, intrínseco, podríamos llamarlo endógeno, le permite descubrir, develar, ese potencial que tiene como persona, pero que por muchos años estaba constreñido por intereses oscuros, con el fin de mantenerlo subyugado, sometido, marginado, en un mundo al que se le había hecho creer, que era ese al cual él pertenecía, sin tener derecho a nada; pero que hoy, ha despertado para convertirse en un ser crítico, protagónico, participativo, reflexivo y altamente comprometido con el bienestar de todos.

Finalmente, pensamos que a partir de estos conocimientos, los hombres y mujeres, ya sintiéndose libres, van obteniendo otra cosmovisión del mundo, y a la vez, reflexionar que no son una isla, que ellos se deben a una sociedad y que tienen derecho a participar en colectividad, para lograr los modos y medios para cubrir las necesidades, tanto básicas como intelectuales, que contribuyan a la óptima calidad de vida que tanto merecen, y que nunca antes se le había reconocido, y a la vez participar activamente a enrumbar los destinos, de las comunidades locales y regionales de nuestro país.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALANA, Cristopherdj (2007). El Desarrollo Endógeno en Venezuela. La “Misión Vuelvan Caras y las Misiones Sociales”.

CASACUBERTA, David, Estany, Anna (2004). ¿EUREKA? El trasfondo de un descubrimiento sobre el cáncer y la genética molecular. Tusquets. Barcelona.

Constitución (1.999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,36860, Diciembre 30, 1.999.

FOUREZ, Gerard (1.993). Alfabetización Científica y Tecnológica acerca de las finalidades de la enseñanza de las ciencias.
GÓMEZ CHACÓN, Carolina (2.002). Software Libre en Venezuela: Independencia o Soberanía Tecnológica.

GONZALEZ LEÓN, Celestino (2.008) Gestión Ambiental y Sostenibilidad

LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

UMAÑA, Antonio, (2.005). Origen y evolución de la Ciencia y la Tecnología.

Resumen Crítico

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
DECANATO DE POST – GRADO
MAESTRÍA ROBINSONIANA
CURSO: ORGANIZACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
BAJO EL ENFOQUE CTS
FACILITADOR: William Arias





“Tendencias de las formas de la Organización Social de la Ciencia y la Tecnología en América Latina".







PARTICIPANTES:
SANDRA ALCALA
BERNABELLA CARMONA
LUISA DALILA GOMEZ
ALICIA AGUILAR
LUIS SANTAMARIA

Antes de analizar las Tendencias de las formas de la Organización Social de la Ciencia y la Tecnología en América Latina, vamos a concretar algunos conceptos de suma importancia para la comprensión sobre el trabajo propuesto, a tal efecto nos hemos remitido a la idea central de lo expresado en “ciencia, Tecnología y Sociedad: planteamientos para una conceptualización de nuestros tiempos”, escrita por: López c. José (2002), luego de la misma manera nos apoyaremos en otros autores:
1.­_ La expresión ciencia, tecnología y sociedad, se puede definir con el objeto de estudio, y el ámbito de trabajo académico.
1.1_El objeto de estudio está constituido por los aspectos sociales de las ciencias y las tecnologías, tanto en lo que concierne a los factores sociales que influyen sobre el cambio científico-tecnológico, como en lo que atañe a las consecuencias sociales de ese cambio.
1.2._El ámbito de trabajo académico son las nuevas aproximaciones al estudio de las ciencias que se centra en la comprensión de su dimensión social.
2._ Ciencias se puede caracterizar como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta. La ciencia remoldea la naturaleza sometiéndola a sus propias necesidades; construye la sociedad y es a su vez construida por ella; crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura; pertenece a la vida social se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. Más adelante el mismo autor hace una primera división de las ciencias en Formales y Fácticas. Bunge M. (2002)
2.1._Ciencias es el conocimiento exacto y razonado de ciertas cosas, también es un conjunto de conocimientos fundados en el estudio, (Diccionario Larousse).
2.2_ Las ciencias básicas se orientan a la adquisición de nuevos conocimientos, responden a demandas internas de la propia disciplina, estudian problemas definidos en el mismo paradigma que domina el campo de conocimiento y los criterios de validez de los resultados los establece la misma comunidad científica.
2.3_ Las ciencias aplicadas tienen un destino social directo, responden a demandas sociales externas y la validez de los resultados será juzgada por un grupo social diferente al de los investigadores.
3.­Tecnologia son los medios y procedimientos para la fabricación de productos industriales; También es un conjunto de términos de un arte o ciencia; es el arte y oficio en general, (Diccionario Larousse).
3.1_ las tecnologías se consideran aplicaciones concretas dentro de un contexto social determinado.
4._Transferencia Tecnológica es un elemento surgido y desarrollado en una estructura económica con un alto nivel tecnológico y a su vez es una vía de salida de la producción de esos países y un mecanismo de entrada hacia sí mismo de divisas para su continua expansión. La evolución del capitalismo ha contribuido a estructurar y a mantener estructuras subdesarrolladas en otras partes del mundo.
Celso Furtado señala que el subdesarrollo en América Latina, es una consecuencia del proceso histórico de industrialización de Europa y posteriormente Norteamérica. Adrianza Elena (1974).
5._ Dependencia Tecnológica es una relación de subordinación con respecto a una forma tecnológica dominante.
Cada uno de estos conceptos se van a utilizar en el desarrollo de este resumen critico; el haberlos conceptualizado nos permite una visión más definida del mismo fenómeno.

II
Para hablar de la evolución Histórica, en las formas de organización social de las ciencias y tecnologías en América Latina, se puede tomar como muestra lo sucedido en Venezuela:
Hasta 1950 la actividad científica de nuestro país, fue más bien realizada por un grupo reducido de románticos, nacidos de la curiosidad intelectual y motivaciones divorciadas de las cosas prácticas de la vida. Primero se funda la Asociación Venezolana para el avance de las Ciencias (ASOVAC) y a lo largo de una década y por mucha presión logran que el estado reconozca su importancia y les asigne algunos recursos, sin embargo la ciencias no cambia, es entendida como una actividad cultural, con un trato igual.
En los años 60 comienza a darse un cambio, en la cual el estado venezolano la va reconociendo como “fuerza productiva”, como un factor indispensable para el progreso del país, así la ciencia pasa a formar parte de la estrategia nacional de desarrollo, todo esto con la necesidad de contar con una capacidad científica que apoye a las políticas en ascenso de industrialización, propias de la época.
En 1967 se crea el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y tecnológicas (CONOCIT) con lo cual se formaliza el acuerdo entre el estado y la comunidad científica, el estado ayuda a los científicos a cambio de que estos acepten que su actividades estarán sujetas a prioridades de interés nacional.
Hay que señalar que la creación del CONOCIT en Venezuela, fue de forma simultánea y al mismo tiempo que en otras partes de América Latina (México, Argentina, Costa Rica, Perú, Chile), Esto fue auspiciado por la UNESCO ya que sus proposiciones fueron inspiradas en el estudio de instituciones surgidas después de la segunda Guerra Mundial en Estados Unidos y Europa, en definitiva, estos CONOCIT quedaron montados sobre ideas y esquemas organizativos que reflejaban experiencias que habían sido exitosas en países industrializados, pero que no reflejaban adecuadamente las características de la realidad Latinoamericana. Este modelo contiene recomendaciones equivocadas con respecto a las economías subdesarrolladas y dependientes, desconoce las condiciones y características de innovación tecnológicas y científicas en países menos desarrollados. De estas referencias parten los primeros diagnósticos los cuales dicen que Venezuela es un país atrasado desde el punto de vista de su desarrollo científico, ya que solo gasta el 0,20 % de su PTB en el estimulo de su actividad científica (la UNESCO plantea que sea el 1 %). Es de hacer notar que para 1998 América Latina gastó en investigación y desarrollo el 1,9 % del total mundial (UNESCO, pp 22-23)
Actualmente el estado no cuenta todavía con una política científica y tecnológica, esta queda centrada para la investigación en el mundo de las academias, los laboratorios, las universidades; alejándose de del mundo de la economía, la producción, las empresas.
A mediado de los años 70, con el nuevo orden económico internacional y su hijo el tercer mundismo en plena expansión, el país descubre lo que inapropiadamente se empieza a denominar “transferencia de tecnología”. Muy dentro de las teorías del subdesarrollo se realizaron algunos estudios en este país y en otras Naciones Latinoamericanas, estos estudios revelaron las conductas de los proveedores de tecnologías y destacan las condiciones desventajosas a partir de las cuales los países dependientes se relacionan con estos. Sobre estas evidencias aparecen en Venezuela los primeros indicios de política tecnológica.
En los años que siguen después de los 70, son las reivindicaciones de la política tecnológica frente a las políticas científicas que no ha terminado de llegar a su punto de ebullición para producir tecnologías. Al mismo tiempo aquí en Venezuela y en casi toda Latinoamérica, se van conociendo los diversos aspectos de la Transferencia tecnológica (intereses de las multinacionales, las marcas, patentes, el mercado de las tecnologías, asistencia técnica) y lo que cuesta la tecnología extranjera y sus impactos en la balanza de pago. Además se pondera sus efectos sobre el estilo de desarrollo del país receptor, su régimen de producción, su patrón de consumo, su estructura de empleo, su cultura, la autonomía, la política, su ambiente natural, etc.
Los efectos de la a transferencia tecnológica las podemos analizar como un proceso que abarca el aspecto económico, social y cultural, donde: los dos primeros se colocan en el plano exterior del individuo, pero lo abarca y lo sumerge en él, y el último aspecto esta dentro del plano social, el cual es un proceso interior de la humanidad. Por consiguiente es conveniente ordenar este análisis con las siguientes hipótesis:
1. La tecnología es un instrumento de poder.
Este instrumento es creado y poseído por países con alto nivel de desarrollo económico.
La categoría poder contiene característica y posibilidad de control y de toma de decisiones sobre países dominados.
Las transferencias tecnológicas se establecen en condiciones favorables a las potencias dominantes.
Este mecanismo de transferencia se convierte en un instrumento de control, tanto en lo económico como político para los países atrasados.
Llegado a este punto es interesante plantear algunos aspectos que es necesario aclarar. Evidentemente la tecnología es un factor de poder, progreso, control, de toma de decisiones y de desarrollo económico, esto en términos generales. Ahora bien, ¿Qué pasa cuando esa tecnología es transferida a los países subdesarrollados?, se plantean contradicciones internas en los niveles económicos social y cultural de estos países latinos, en los cuales hay amplias zonas atrasadas y rezagadas como la agricultura y pocas zonas con un amplio nivel de desarrollo técnico propio de un país mono exportador
En Latinoamérica, la economía generalmente se limita a la exportación de un solo producto, alrededor de este elemento productivo giran los recursos materiales y humanos; de la explotación intensiva de este producto se espera obtener un cumulo de ganancias que permitan la fluidez del proceso económico. Tal es el caso de Venezuela.
Cabe preguntarse ¿la tecnología es un instrumento de desarrollo? No se le puede negar su importancia en este proceso de evolución económico y social, pero hay que estar claros en las limitaciones que las mismas imponen a los países subdesarrollados, por ejemplo, a través de las concesiones de licencias, marcas y patentes. Los países desarrollados han encontrado una importante vía para transferir el conocimiento tecnológico; basándose en el poco conocimiento y desarrollo de las alternativas científicas de los países subdesarrollados. Se incluyen restricciones, estipulaciones para la compra obligada de componentes y productos intermedios al otorgante (subconcesiones, acuerdos confidenciales, garantías, conclusiones y arbitraje).
Hay que mencionar que las empresas que obtienen las marcas y patentes no solamente tienen que pagar por el nombre sino que además tienen las restricciones de comprometerse a no exportar dichos productos.
También, otra forma de transferencia importante de esas potencias, es el asentamiento directo en nuestros país de subsidiarias pertenecientes a los grandes consorcios internacionales. Esta inversión extranjera que acompaña a la importación tecnológica puede ser total; es decir estas grandes corporaciones detentan no solo poder económico, sino que a través del primero poseen poder político. A nivel internacional las casas matrices hacen pactos o arreglos diplomáticos, en los cuales las corporaciones se dividen para si las naciones del mundo; esto quiere decir, que se reparten los mercados económicos internacionales.


III
Una vez transcurrido varias décadas, en pleno año 2000, tratando de buscar las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad debemos decir que estas relaciones son producto de los cambios, la complejidad, el aumento de los conocimientos científicos, tecnológicos, sociales, las tecnologías de información y comunicación en todos los ámbitos de la vida.
Hoy en día, la ciencia y la tecnología son parte del sistema de vida de todas las sociedades, tanto la ciencia como la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de los estados, son para controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo, La CT están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.
IV
Este capítulo especial es un resumen para comparar la evolución histórica de las ciencias, tecnologías y sociedad Latinoamericana, Con la CTS Norteamericana. Para el desarrollo de este capítulo nos apoyaremos en uno de los recursos de la unidad uno correspondiente a la materia ciencia tecnología y sociedad.
En Julio de 1945 el Ingeniero eléctrico y científico norteamericano Vannevar Bush (fue uno de los constructores de la primera bomba atómica), hizo entrega al presidente H. Truman un informe en el cual trazaba las líneas maestras de la futura políticas de ciencias y tecnologías norteamericana, en dicho documento señala su modelo lineal de desarrollo, el cual más o menos dice: “el bienestar nacional depende de la financiación de las ciencias básicas y el desarrollo sin interferencia de la tecnología, así como mantener la autonomía de las ciencias para que el modelo funcione. El crecimiento económico y el progreso social vendrán por añadidura”.
El autor continua “El progreso en la guerra contra la enfermedad depende del flujo de nuevo conocimiento científico. Los nuevos productos, las nuevas industrias y la creación de nuevos puestos de trabajo requieren la continua adición de conocimientos de las leyes de la naturaleza, y la aplicación de ese conocimiento a los propósitos prácticos. De un modo similar, nuestra defensa contra la agresión requiere conocimiento nuevo para que nos permita desarrollar armas nuevas y mejoradas. Este esencial conocimiento nuevo puede ser obtenido a través de las investigaciones científicas básicas….Sin progreso científico ningún logro en otras direcciones pueden asegurar nuestra salud, prosperidad y seguridad como nación en el mundo moderno.” V. Bush (1945).
En líneas generales este informe reclama la autonomía de las ciencias y tecnologías con respecto a la interferencia social o política y tiene lugar después de la segunda guerra mundial.
El informe consigue su propósito ya que después de la guerra, Estados Unidos dedica grandes recursos públicos al desarrollo científico. El resto de los países industrializados occidentales, siguen el ejemplo de EE.UU., se implicarán activamente en financiar las ciencias básicas y en el mundo de la carrera armamentista y de las guerras contra corea y Vietnam.
Hay optimismo con las ciencias y tecnologías por sus nuevos descubrimientos:
Los primeros ordenadores electrónicos (ENIAC 1946)
Los primeros trasplantes de Riñón 1950
Los primeros usos de la energía nuclear para el transporte (USS NAUTILUS) 1954
La invención de la píldora 1955
Luego a finales de 1957, la unión soviética pasaba a la vanguardia de las ciencias y la tecnología. Algo estaba fallando en EE.UU, el modelo lineal de desarrollo norteamericano, desde entonces las cosas solo empeoran con sucesivos desastres vinculados al desarrollo científico tecnológico ejemplos de ellos son: vertidos de residuos contaminantes, accidentes nucleares en los reactores civiles y transporte militares, envenenamientos farmacéuticos, derrames de petróleo, etc. Todo esto lleva a una revisión de la política científico-tecnológica, de cheque en blanco y manos libres, y con ella, la concepción misma de de ciencia y tecnología y su relación con la sociedad.
Los movimientos sociales y políticos antisistema hacen de la tecnología moderna y del estado tecnocrático el blanco de su lucha. Es un sentimiento social y político de alerta, de corrección, culmina en el simbólico año de 1968 con los movimientos contractuales y estudiantiles contra la guerra de Vietnam. La ciencia y la tecnología se habían convertido en palabras malignas, identificadas con el armamento la codicia y la degradación medioambiental. Todo esto refleja el síndrome de Frankenstein.
V
A principio de los años 70 se originan los estudios CTS, ó estudios sociales de la ciencia y la tecnología como un nuevo modelo (nuevo contrato social) de ciencia y tecnología y sociedad que refleja en el ámbito académico y educativo esa nueva percepción de la CT y su relación con la sociedad. Se trata aquí de comprender la dimensión social de la CT, tanto desde el punto de vista de sus antecedentes sociales como de sus consecuencias sociales y ambientales, es decir, tanto por lo que atañe a los factores de naturaleza social, política o económica que modulan el cambio CT, como por lo que concierne a las repercusiones éticas, ambientales, o culturales de ese cambio. El aspecto más innovador de este nuevo enfoque se encuentra en la caracterización social de los factores responsables del cambio científico.
Se propone en general entender la CT, no como un proceso o actividad autónoma que sigue una lógica interna de su desarrollo en su funcionamiento optimo, sino como un proceso inherentemente social donde los elementos no epistémicos o técnicos (por ejemplo valores morales, convicciones religiosas, interés profesional, presiones económicas, etc.) desempeñan un papel decisivo en la consolidación de las ideas científicas y artefactos tecnológicos. En otra palabra, el cambio científico-tecnológico no es visto como el resultado de algo.
Los estudios CTS se han desarrollados desde sus inicios en las siguientes direcciones:
-El desarrollo cientificotecnologico es un proceso conformado por factores culturales, políticos, económicos, además de epistémicos. Se trata de valores e intereses que hacen de la ciencia y la tecnología un proceso social.
-El cambio cientificotecnológico es un factor determinante que contribuye a modelar nuestras formas de vida y ordenamiento institucional. Constituye un asunto público de primera magnitud.
-compartimos un compromiso democrático básico.
-por tanto deberíamos promover la evaluación y control social del desarrollo científico – tecnológico, lo cual significa construir las bases educativas para una participación social formada.
- Así como crear los mecanismos institucionales para hacer posible tal participación.
VI
CONCLUSIONES
Pensamos que la ciencia y la tecnología está estrechamente unida a la salud, la innovación, a la industrialización, y está probado que estas han sido el factor decisivo de desarrollo de las naciones, entonces bien vale la pena copiar las cosas buenas de los demás, esta es la reflexión que debemos hacer.
La evolución histórica de Latinoamérica está llena de antivalores como: mezquindades, avaricia, liderazgo individual, dictaduras, nepotismo, mantenerse en el poder, el apertrechamiento de armas y equipos militares para hacer temblar al país vecino, anteponen los gastos bélicos antes que las necesidades y desarrollo de los pueblos, se llega al endeudamiento de la nación con las transferencia de tecnologías en estas carreras armamentistas, nunca se ha pensado en crear nuestra propia tecnología sino por el contrario más fácil es comprar y traer la foránea, lo más fácil son las imposiones tributarias, devaluar monedas, hacer crecer la inflación con los presupuestos deficitario de las naciones; en toda la región latina, el estado da manifestaciones de ser mal administrador del sistema productivo por el contrario donde pone la mano esta la quiebra, en fin se quedarían cortas las páginas para seguir dando ejemplos.
Cuando será que nos veamos retrospectivamente (o hacia adentro) para fortalecer todas esas debilidades antes mencionadas, cuando alcanzaremos ese nivel de madurez política y social, en la que nos demos cuenta que lo importante es la creación de más puestos de trabajo para la población, que tenemos que crear nuestra propia infraestructura industrial y de bienes de capital, que tenemos que llenar las naciones de carreteras y autopistas óptimas, construir buenas redes de ferrocarriles modernos para abaratar los costos de los productos, estamos hablando de la distribución equitativa de las riquezas pero invertidas en la ciencia, tecnología y sociedad. Hay que enseñar al pueblo a trabajar a ser productivo, no mas dadivas del estado para comprar conciencias y mantener sumiso a la población, hay que pensar en lo colectivo, en el bienestar de la sociedad y elevar su nivel de vida.
Llegaremos a la unión e integración de los países latinoamericanos para concretar acuerdos como países hermanos en materia de, ciencia tecnología y sociedad, sin mezquindades, ni liderazgo individualista. Hay que buscar más estrategias de participación y protagonismo popular para renegociar las relaciones entre ciencia y sociedad (quien debe establecer los objetivos y quien debe supervisar que se logró dichos objetivos), esto es para evitar las consecuencias sociales y ambientales, a través de la intervención de los mismos.
Es importante la formación ciudadana a fin de articular su opinión crítica, informada responsable, que sepan ejercer sus derechos y seleccionar la mejor alternativa, así mismo a nivel educativo, en la secundaria y superior hay que renovar los contenidos curriculares, metodologías y didácticas educativas para lograr así el cambio con las ciencias y tecnologías.
Por otro lado, es imperiosa la necesidad de que las ciencias y tecnologías, sean dedicadas a problemas sociales cotidianos, algunos ejemplos de ellos, de los tantos que hay, tenemos la astronomía (el transbordador espacial y sus aventuras) en el cual se gastan cuantiosos recursos materiales, humanos y financieros y nadie sabe para qué sirve ese proyecto. O para que nos sirven los aviones supersónicos. Estas son muestras de que la ciencia y tecnología actual, que está al servicio de los ricos y los gobiernos poderosos para oprimir al contrario.
El desarrollo científico y tecnológico tiene que servir como vía para erradicar las desigualdades sociales y la apropiación de los conocimientos.
Las ciencias y tecnologías tienen que estar orientadas a satisfacer las necesidades de los pueblos, mejorar la calidad de vida de la población y propiciar el desarrollo igualitario tanto en lo económico, como en lo social.
El desarrollo científico y tecnológico tiene que estar dirigido a la construcción de estructuras productivas, y de instituciones sociales de la nación (educación, salud, medicinas, investigación), construcción de infraestructuras, puestos de trabajos y bienes de capital entre otros.

martes, 10 de marzo de 2009

Proyecto Comunitario

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
DECANATO DE POST-GRADO
MAESTRÍA: ROBINSONIANA
CURSO: GESTIÓN PARTICIPATIVA DE PROYECTOS COMUNITARIOS
FACILITADORA: LISBETH TORCATTY.














NUEVA VISIÓN DE LIDERAZGO EN LA COMUNIDAD “LOMAS DEL HABANERO”













Participantes:
Aguilar Alicia
Alcalá Sandra
Carmona Bernabella
Gómez Luisa Dalila



Febrero de 2009


Índice General


Pág.
Introducción…………………………………………………………………..
03
Reflexión Crítica………………………………………………………………
06
Familiarización y Aproximación a la Comunidad………………………….
07
Descripción de la Comunidad……………………………………………….
11
Diagnóstico de la Comunidad……………………………………………….
11
Problematización……………………………………………………………..
14
Objetivos………………………………………………………………………
21
Justificación……………………………………………………………………
22
Delimitación y Alcance……………………………………………………….
23
Marco Teórico Referencial…………………………………………………..
24
Marco Metodológico………………………………………………………….
32
Bibliografía…………………………………………………………………….
34




INTRODUCCIÓN.

La sociedad del siglo XXI, está caracterizada por el conocimiento y la información, donde los individuos poseen mayor conocimiento de la realidad, del entorno que los rodea, haciéndolos mas críticos y mas participativos en las comunidades donde se desenvuelven. Hoy día presentan nuevas formas de organizarse como es el caso de los Consejos Comunales.
El sentir de los ciudadanos ocupa un lugar fundamental para los cambios que se vienen gestando en Venezuela tanto en el ámbito político, económico, social, cultural y educativo, dándoles un gran valor a las opiniones y sugerencias emitidas por ellos. Por lo tanto deben involucrarse de una manera organizada en aquellas actividades que por hecho y derecho les pertenecen a fin de compartir e intercambiar ideas con los órganos del Poder Público, para gobernar y compartir responsabilidades en la gestión pública local, asumiendo así un rol protagónico y participativo.
Este rol protagónico y participativo que les corresponde ejercer a las comunidades se ve consolidado a través de su participación en los Consejos Comunales, ya que son la “instancia de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos…” (Art. 2. Ley de Consejos Comunales).
Como se puede observar, las comunidades juegan un papel sumamente importante en la política de gestión pública local, motivo por el cual deben asumir el compromiso que se les ha otorgado a través de la Ley de Consejos Comunales, identificándose con los problemas que aquejan a las mismas y juntos buscar las estrategias de acción que contribuyen a mejorar su calidad de vida.
Tomando en consideración dichos postulados, las comunidades en su mayoría se han organizado en Consejos Comunales, tal es el caso de la Urbanización Lomas del Habanero, ubicada en la Parroquia El Cartanal del Municipio Independencia. El mismo fue constituido y legalizado formalmente en el año 2006, pero por falta de tiempo de los voceros y voceras para atender las diferentes actividades que el mismo requiere, como también por diferencias personales y políticas este Consejo se desintegró.
En el diagnóstico participativo realizado por el equipo no asistido Nº 2 en dicha comunidad, se pudo detectar entre sus debilidades “la desintegración del Consejo Comunal”, el cual es planteado como una necesidad a resolver casi con urgencia pues de él depende lograr consolidar varios proyectos que contribuirán a mejorar su calidad de vida, mas sin embargo, al analizar la matriz FODA se pudo inferir que verdaderamente existen otros problemas más profundos que trajeron como consecuencia la desintegración del mismo entre los cuales se observa la falta de compromiso con la comunidad, problemas de relaciones personales, liderazgo, apatía de la comunidad en participar en actividades que beneficien a la misma.
El presente estudio tiene por objetivo: Proponer Estrategias Metodológicas que faciliten la Construcción de una Nueva Visión de Liderazgo en la Comunidad “Lomas del Habanero” ubicado en la Parroquia El Cartanal del Municipio Independencia.
El mismo se justifica y es de gran relevancia, ya que en Venezuela se está viviendo un momento histórico donde la única forma viable de resolver los problemas que aquejan a las comunidades es organizándose, participando activa y directamente en las decisiones y actividades que atañen a las mismas, y los individuos deben ejercer el liderazgo protagónico y participativo en sus comunidades que les ha conferido la Ley.
La acción investigativa para la elaboración de este Ante-Proyecto se sustentó en el enfoque epistemológico emergente cualitativo, que permitió interpretar las acciones de los ciudadanos y ciudadanas de la Urbanización Lomas del Habanero, a fin de describir sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas para finalmente dar respuestas a una de sus necesidades o debilidades mas sentidas como es la nueva visión de liderazgo en la comunidad.
Para la recogida de información se realizaron entrevistas en profundidad a los informantes claves, conversatorios, observación participante, fotos, videos, lo cual permitió cruzar diferentes tipos de información a fin de tener una problemática mas detallada, la cual está insertada en la línea de investigación en orientación en la temática “Participación Comunitaria”.
El presente estudio está estructurado en los siguientes capítulos a saber: Introducción, I. Reflexión Crítica, II. Familiarización y Aproximación a la Comunidad, III. Descripción de la Comunidad, IV. Diagnóstico, V. Problematización, VI. Marco Teórico Referencial, VII. Marco Metodológico y por último la Bibliografía.

Reflexión Crítica.

Es indudable que los paradigmas de investigación social hay día han cambiado significativamente. En investigaciones realizadas en anteriores oportunidades se puede señalar que carecían de elementos participativos donde los aportes que estos brindaban no eran tomados en consideración para comprender los problemas sociales. La mayoría de ellas solo quedan para ocupar un espacio en una biblioteca.
A través de la investigación participativa se observa que se valoran y toman en cuenta los aportes que esta pueda dar a la solución de algunos problemas, mostrando su viabilidad en descubrir y entender el conocimiento y saber local, como aspectos fundamentales para la sustentabilidad de los proyectos diseñados para lograr superar las debilidades encontradas en las comunidades seleccionadas para tal fin, logrando así fortalecer el empoderamiento de los sectores marginados social, política y económicamente.
Este tipo de investigación se convierte en un instrumento útil para los procesos de discusión e implementación de políticas y programas sociales, pues nos permite percibir de una manera directa y participativa el accionar de los sujetos en las diferentes estrategias seleccionadas para solucionar los problemas que le aquejan.
De allí que se observa una respuesta diferente a las investigaciones con enfoque positivista que no solucionaban ni transformaban lo social, solo se dedicaban a decir externamente.
Familiarización y Aproximación a la Comunidad.

Como participantes de la Maestría Robinsoniana en nuestro rol de investigador debemos ser capaces de auto dirigirnos y de desarrollar destrezas para acompañar a un determinado grupo de personas en la construcción del conocimiento social, para ayudarlas a dar respuestas a problemas de contextos determinados.
En este sentido, es importante contar nuestras experiencias vividas en la construcción y desarrollo del proyecto social comunitario.
La comunidad seleccionada por nosotros, Grupo no Asistido N° 2, fue Lomas del Habanero. Esta comunidad está situada en la Carretera Santa Teresa – Santa Lucia. La misma, fue fundada en el año 1994. Sus habitantes tienen un nivel socio económico de clase media baja.
Dicha comunidad está conformada por un grupo de personas que provienen de diferentes sectores entre los cuales se pueden mencionar Caracas y Santa Teresa del Tuy entre otras.
Cabe mencionar que nuestro grupo de trabajo tuvo la oportunidad de acceder al campo, a través de dos participantes de nuestra universidad que son cursantes de la asignatura Administración Educativa en la carrera de Educación, la cual es facilitada por una de las integrantes del equipo investigativo, Prof. Sandra Alcalá.
Estas participantes viven en la zona, lo que hizo más fácil el acercamiento a los anteriores representantes del desintegrado Consejo Comunal, así como también nos permitió conocer las diversas áreas de la comunidad donde pudimos observar el estado de deterioro en que se encuentran algunas de estas.
De igual forma, se pudo presenciar en este primer encuentro la receptividad y el calor humano existente en dicha comunidad. Las mismas manifestaron desde un primer momento estar en disponibilidad de colaborar con nuestro equipo de investigación, así como también manifestaron su necesidad de acompañamiento en la solución de múltiples problemas entre los que se destacan la falta de comunicación e integración de los miembros de la comunidad, apatía en participar en la búsqueda de solución de problemas en colectivo, falta de liderazgo y la desintegración del Consejo Comunal, siendo que esto es prioritario para poder resolver los demás problemas. Ellas manifestaron sus deseos de que las ayudemos y en conjunto trabajemos para buscar solución a los mismos.
Primeramente, una de las participantes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Dorca Araujo, muy amablemente nos invitó a conocer su casa y su familia, una vez allí nos obsequió agua y café compartiendo con nosotras algunas anécdotas sobre sus vivencias y expectativas dentro de la comunidad. Así como también la situación que presentan en la actualidad niños y jóvenes de la comunidad que no cuentan con ningún espacio para la recreación ni para el deporte, viéndose en la necesidad de ocupar espacios en vía pública que interfieren en el buen funcionamiento de la viabilidad.
Aunque esta joven nos comentó mucho sobre los problemas que aquejan al sector ella prefirió que conversáramos con la señora Eglee de Gómez, que a su juicio es la mas indicada para hablar de estos problemas por ser la única de las ex integrantes del antiguo Consejo Comunal y que aún se mantiene activa colaborando en todo momento en la solución de los mismos. En esta primera visita no fue posible contactarnos con la señora Egleé de Gómez porque la misma llega tarde de su trabajo, pero concertamos una cita con ella para el día miércoles de la siguiente semana.
Después de este primer encuentro en una segunda oportunidad realizamos la visita a la casa de la Sra. Eglee de Gómez, la cual fue muy receptiva y nos recibió junto a su esposo e hijas. Como nos habían manifestado las jóvenes anteriores, pudimos observar que esta señora posee un alto sentido de pertenencia y un liderazgo reconocido en esta comunidad así como también siente un gran compromiso social hacia la misma, en ella se observa una gran preocupación por buscarle solución a los problemas que en el día a día se presentan en este sector.
La Sra. Eglee contó que en su transitar como vocera del anterior Consejo Comunal ha recaudado una gran cantidad de diagnósticos y proyectos donde se plasman las necesidades de la zona y que ha hecho llegar los mismos a diferentes instancias gubernamentales y no gubernamentales sin haber obtenido respuesta hasta la fecha.
Entre los problemas prioritarios de la zona ella considera los siguientes:
- La vía de entrada carece de aceras, de brocales y alumbrado público.
- El servicio eléctrico presenta algunas dificultades.
- El servicio de transporte en la zona es bastante irregular, así como también el servicio de aseo urbano.
- No existen centros comerciales, los habitantes de esta comunidad se abastecen de alimentos y otros productos en establecimientos que se encuentran en Santa Teresa del Tuy y zonas cercanas. De igual forma lo hacen para subsanar sus necesidades en cuento a salud.
- En todas las viviendas existe un grave problema con las aguas servidas en vista que las mismas se instalaron debajo de las residencias y cada vez que estas se tapan es necesario romper todo el piso central de la casa.
- En la zona no existen instituciones educativas ni misiones. Los niños, jóvenes y adultos deben trasladarse a las zonas aledañas y a Caracas para poder estudiar.
- No existen módulos policiales, por esta razón en la parte baja de la localidad se han presentado algunos problemas de asalto debido a lo solitario del lugar y al hecho de que el transporte presta un servicio deficiente.
- En este sector no existen instituciones religiosas ni centros de actividades culturales. Tampoco existen centros de recreación ni instituciones de salud pública, ni bibliotecas, pero existen espacios para su construcción.
- Apatía de la comunidad en participar en diferentes actividades que beneficien al colectivo.
Existe un problema en esta comunidad que se debe afrontar con la mayor prontitud y es la nueva conformación del Consejo Comunal, que dejó de funcionar desde hace algún tiempo. En vista de que solo conformándolo de nuevo se podrá solicitar ayuda para resolver los otros problemas.
La Señora Eglee de Gómez nos comentó que es importante resaltar que esta comunidad tiene una situación particular, pues a pesar de haberse constituido en el año 2006 de estar registrado formalmente, y de haber logrado la aprobación de algunos proyectos como: El alumbrado público, el asfaltado de las vías principales y la red de cloacas, en la actualidad se encuentran desintegrado por las siguientes razones:
1. No tener tiempo para dedicarle a tantas actividades
2. Desacuerdo entre los miembros.
3. Intereses particulares.
4. Discordancias políticas.
5. Apatía.
Aunque la misma también acotó que muchas de las personas pertenecientes al Consejo Comunal al principio quisieron participar pensando que tenían algún beneficio económico, pero al ver que no era así fueron abandonando.
Luego de conversar con la Señora Gómez otros aspectos relevantes relacionados con la temática tratada, acordamos realizar una próxima reunión después de carnaval, invitando a otras personalidades de la comunidad con el objeto de continuar realizando este tipo de conversatorios a fin de ayudarlos y acompañarlos en la búsqueda de solución a los problemas que los aquejan.

Descripción de la Comunidad “Lomas del Habanero”
La urbanización “Lomas del Habanero”, se encuentra ubicada entre la Carretera Nacional Santa Teresa – Santa Lucia, en el Estado Bolivariano de Miranda. Colinda por el Norte con la Urbanización Luis Tovar, Parcelamiento Vista Linda; Este, con el Barrio El Habanero; Oeste, urbanización El Cartanal, y por el Sur, con la Carretera Nacional La Raiza.
Los terrenos donde fue construida la misma pertenecían al INAVI y la constructora adquirió parte de estos con el fin de desarrollar un Conjunto Residencial especialmente para familiares pertenecientes a los Cuerpos de Policías Bomberos y de la DISIP, del Área Metropolitana de Caracas, y los mismos fueron adjudicados a través de la Ley de Política Habitacional. Es de hacer notar que el nivel socio económico de estas familias es de clase media baja.
En entrevistas realizadas con informantes claves de la comunidad, la señora Dorca Araujo y Eglee de Gómez, informaron además al equipo investigador, que la urbanización está constituida por doscientos ochenta (280) casas, todas de bloques, de uno y dos niveles y en la actualidad existen mil cuatrocientos (1.400) habitantes aproximadamente, entre ellos un total de doscientos (200) niños en edad escolar.
Cuenta con seis (06) bodegas, (una (01) llamada Mercal, y cinco (05) sin nombres), ubicadas en el primer y segundo sector; teléfonos públicos y residenciales; servicio de Internet y Tv. por cable, además de una línea de transporte.

Diagnóstico de la Comunidad.
Hablar de la Comunidad “Lomas del Habanero” implica primeramente hacer una presentación, partiendo de su fundación hace aproximadamente catorce (14) años, en el año 1.994, cuando familiar en su mayoría pertenecientes a los Cuerpos de Policías, Bomberos y DISIP, las adquirieron a través de la Política Habitacional, la constructora encargada nunca las entregó formalmente, pues las mismas no las terminó, por lo que las familias tuvieron que hacer acto de posesión de sus viviendas tal como se encontraban para el momento de habitarlas. Las casas en este sector son todas de bloques, de uno y dos niveles, en todas las viviendas de la urbanización existe un problema con las aguas servidas, en vista de que las mismas se instalaron debajo de las residencias, y cada vez que estas se tapan es necesario romper todo el piso central de la casa.
En este mismo orden de ideas, se puede señalar que la comunidad colinda por el Norte con la Urbanización Luis Tovar, Parcelamiento Vista Linda; Este, con el Barrio El Habanero; Oeste, urbanización El Cartanal, y por el Sur, con la Carretera Nacional La Raiza.
En la parte demográfica la comunidad cuenta con un aproximado de (1.400) habitantes, doscientos ochenta (280) familias, integrada por cinco (05) personas cada una.
Los pobladores de la comunidad esta caracterizada por ser significativamente joven, existiendo un total de doscientos (200) niños en edad escolar.
En el aspecto socio-económico, los habitantes de esta comunidad trabajan en su mayoría en el área metropolitana de caracas, desempeñando entre otras labores, las de policías, bomberos y agentes de la DISIP, Siendo su nivel de clase media baja.
Se cuenta con un Mercal, ubicado en la primera calle de la segunda etapa. Además existen cinco (05) bodegas pequeñas sin nombres que funcionan en los diferentes hogares, en su mayoría localizadas en la primera y segunda etapa. Estas se abastecen en los establecimientos que están en el Centro del Municipio.
La comunidad posee infraestructura y servicios sociales variados, aún cuando presentan deficiencia en la prestación del servicio entre los que se detallan:
· Aguas servidas localizadas en un lugar no adecuado (Instaladas por debajo de las casas).
· Servicio eléctrico y de transporte funcionan regularmente.
· Vialidad, sus condiciones están en significativo deterioro.
· Centros médicos asistenciales no existen.
· Instituciones educativas, no existen.
· Existen teléfonos públicos y residenciales.
· Existe el servicio de televisión por cable.
· El servicio de Internet existe en la comunidad.
· Bibliotecas, no existen.
En el aspecto de salud, se hace necesario mencionar los brotes de enfermedades más recurrentes: gripe, asma, dengue, brotes virales.
Actualmente se cuenta con operativos por parte de Barrio Adentro. Cada tres meses los mismos se realizan en diferentes hogares de la comunidad y son ofrecidos por las familias.
La principal situación de riesgo la representan un sistema de aguas servidas averiado, causante de mal olor y focos de delincuencia en las comunidades aledañas.
Para finalizar, es importante resaltar que esta comunidad tiene una situación particular, pues a pesar de haber constituido el Consejo Comunal en el año 2006, de estar registrada formalmente y de haber logrado la aprobación de algunos proyectos como: el alumbrado público, el asfaltado de las vías principales y la red de cloacas, etc., en la actualidad se encuentran desintegradas, según ellos, por las siguientes razones:
- No tener tiempo para dedicarle a tantas actividades.
- Desacuerdo entre los miembros.
- Intereses particulares.
- Discordancia Políticas.
- Apatía.

Problematización.
En Venezuela en los últimos años se han dado cambios muy profundos en el ámbito político y social. Se está en presencia de un proceso de transición de un sistema de gobierno cuyas bases económicas estaban fundamentadas en el capitalismo a otro de estilo socialista.
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, sostiene durante sus discursos y proyectos, que ve en el socialismo el único modelo con el que se puede superar la pobreza, la miseria y la desigualdad en América Latina, asegurando que en el marco del modelo capitalista, es imposible y que ya ha fracasado.
Las políticas desarrolladas por los gobiernos anteriores no consideraban al hombre como un ser prioritario para el logro de las políticas establecidas. En el plano ideológico se puede señalar la idea dominante de que existe un modelo único o preferible de desarrollo que todas las sociedades deben seguirlo. Idea que ha conducido a la justificación espiritual del exterminio de unos pueblos por otros. Según esta lógica hay pueblos y modos de desarrollo humano que no deberían existir. La extensión de la idea del dominio y la exclusión al terreno de la política ha devenido en la instrumentación ideológica, política y espiritual general de la dominación de unos pueblos sobre otros.
Tomando en consideración estos planteamientos se hace inminente un cambio de paradigma en la conducción de los pueblos donde la intolerancia cultural se revierta a la diversidad de las ideas, de los entornos humanos, donde no se excluye al hombre como instrumento para la implementación de políticas que beneficien a su entorno, para ello debe transformarse el estilo de democracia imperante en Venezuela, que pase de una democracia representativa a una democracia participativa.
Hoy día se observa en Venezuela una gestión gubernamental con énfasis en las comunidades, en el colectivo, por llevar a ellos un desarrollo humano con equidad y justicia donde la participación y empoderamiento de las comunidades y la toma de decisiones son de vital importancia. Es necesario que las comunidades asuman el compromiso y se identifiquen con los problemas existenciales en los mismos para que juntos busquen las estrategias de acción que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Dichas afirmaciones están sustentadas en el Artículo 62 de la Constitución Bolivariana de Venezuela el cual reza:
“Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho a participar libremente en los asuntos públicos… La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones mas favorables para su práctica”.

La participación protagónica ciudadana exige que todos los ciudadanos y ciudadanas se involucren constantemente de una manera amplia y organizada en todos aquellos aspectos que por hecho y derecho les pertenecen en lo económico, político, cultural, productivo, etc., de igual manera deben ocupar espacios legítimos y formales de intercambio, comunicación y expresión con los órganos del Poder Público, para gobernar y compartir responsabilidades en la gestión pública local.
Tomando en consideración los planteamientos señalados anteriormente, se desarrolla el Proyecto Bolivariano, el cual se define como un proceso de transformación social, económico y político que convoca la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas; la relación entre el Estado y la sociedad ya no es de paternalismo, por el contrario el pueblo pasa a ocupar un rol activo y directo en las decisiones y actividades que involucran su comunidad, su municipio o región, se propicia el encuentro de los ciudadanos y los gobernantes facilitando el desarrollo de políticas altamente relacionadas con las expectativas y necesidades de las comunidades.
Para que los cambios profundos señalados al inicio de la problematización, puedan consolidarse, es necesario que los individuos asuman un nuevo rol o liderazgo comprometido, desde su acción e intervención en los problemas que aquejan a la comunidad donde se desenvuelven. Estos individuos deben convertirse además en líderes del proceso, líderes para la transformación social con capacidad para analizar, convocar, interpretar e impulsar el sentir de un grupo o comunidad.
Dentro de las comunidades deben emerger en estos tiempos de cambios los lideres que puedan movilizar voluntades para asistir a sus convocatorias, planteamientos, que tengan el poder de concensuar con los integrantes de la comunidad y demás lideres, las tomas de acciones y prioridades que deben ser consideradas en beneficio del colectivo, respondiendo así a los objetivos de la verdadera Democracia Participativa y Protagónica e identificándose con su comunidad para la cual trabaja; lo cual conlleva como fin último la construcción de una dirección compartida, un liderazgo social.
Estos lideres tienen características muy particulares. Los líderes naturales en su comunidad son reconocidos como personas carismáticas, de amplio conocimiento y prestigio, ellos por sí solos arrastran a un conglomerado de personas hacia sus acciones colectivas y se incorporan de manera entusiasta, espontánea, decidida a apoyarlos en sus actuaciones. Por lo general siempre son consultados.
Por otro lado están los líderes formales quienes asumen roles de intermediación (políticos, social, cultural, etc.) de la comunidad a la cual representan ante determinadas instancias públicas (Alcaldes, Consejo Comunal, Consejo Local de Planificación, etc.).
Es así como los lideres formales conjuntamente con los lideres naturales de las comunidades del país empiezan a organizarse en consejos comunales, los cuales son definidos en el Artículo 2 de la Ley de Consejos Comunales como: “…la instancia de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social”.
Por lo tanto, un porcentaje bien significativo de comunidades en los Valles del Tuy se han organizado y constituido dichos Consejos Comunales, siguiendo directrices de entes gubernamentales tales como Alcaldías y Gobernaciones. Para ello recibieron a través de instituciones como la UNESR y UNEFA, talleres y jornadas de capacitación para poder llevar a cabo dicho objetivo.
Una de las comunidades donde fue conformado el Consejo Comunal es la Urbanización “Lomas del Habanero” fundada en el año 1994, ubicada en la carretera principal Santa Teresa – Santa Lucia de los Valles del Tuy del Estado Bolivariano de Miranda. El mismo se constituyó en el año 2006 y registró formalmente, pero hoy día se encuentra desintegrado ya que la mayoría de voceros y voceras alegan no tener tiempo para las actividades a realizar, diferencias personales, entre otras.
Es de hacer notar que la Urbanización “Lomas del Habanero” la seleccionó el grupo no asistido Nº 2 para realizar allí un Diagnóstico Participativo solicitado en la Asignatura Gestión Participativa de Proyectos Comunitarios, el cual sirvió como referencia y para la futura ejecución en la Investigación llevada a cabo en Conversatorio I.
En entrevistas sostenidas con unas de las informantes claves, la señora Egleé Gómez y Dorca Araujo, lideres naturales de la comunidad, manifestaron que ya tenían varios diagnósticos realizados por diferentes entes interesados en resolver parte de la problemática que esta urbanización presenta; igualmente que tienen varios proyectos que han realizado pero que no se han podido consolidar por la falta de operatividad del Consejo Comunal.
Los diagnósticos fueron tomados en consideración por nuestro equipo investigador ahondando en aquellos aspectos que no habían sido tratados, utilizando para ello entrevistas a informantes claves, observación participante, conversatorios, videos, etc. Del mismo se detectaron las siguientes Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas que presenta la Urbanización “Lomas del Habanero” expresada en el siguiente Cuadro

Cuadro Nº 1 “Matriz DOFA”:
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
1. Vía principal deteriorada, carece de aceras, brocales.
2. Servicios públicos deficientes (aseo urbano, electricidad, transporte).
3. Inseguridad, falta de módulo policial.
4. No existen centros comerciales, instituciones educativas, ni centros de recreación y deporte.
5. Desintegración del Centro Comunal.
6. Apatía de la Comunidad en participar en actividades que beneficien al colectivo.
7. Discordias políticas entre los miembros de la comunidad.
1. Ubicación geográfica cercana a vías principales.
2. Instituciones educativas, pertenecientes a la Urbanización Luís Tovar.
3. Módulos de Barrio Adentro que funcionan en la Urbanización Luís Tovar.
4. Estadio Urbanización Luís Tovar.
5. El S.S.O. se encuentra cerca de la comunidad.
FORTALEZAS
AMENAZAS
1. La comunidad esta constituida por personas de clase media baja.
2. Existen profesionales en diversas áreas y pertenecientes a cuerpos de seguridad, Policía, DISIP, Bomberos.
3. Urbanización construida especialmente para familiares pertenecientes a los cuerpos de seguridad mencionados.
4. Cuentan con un Mercal y Cinco Bodegas.
5. Gozan de servicios telefónicos, Internet y Tv por cable.
1. Instalaciones de aguas servidas.
2. Delincuencia.
3. Brotes de enfermedades virales, Dengue.
4. Falta de Módulo Policial.
5. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en ocio.
6. Rodeada de sectores peligrosos.
7. Falta de integración.
8. No existen liderazgos compartidos.
Cuadro Nº 2 “Cruce Matriz DOFA”:
F/O
D/O
1/4 Personas con nivel de aceptación y preparación ponen a la disposición de la Misión Barrio Adentro sus casas para el desarrollo de las mismas.
2/3 Los integrantes de la Comunidad pueden utilizar las instituciones educativas de la Urbanización Luís Tovar para realizar talleres, jornadas.
2/3 Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes pueden realizar la prosecución de estudios en las instituciones educativas de Luís Tovar.
2/2 Acceso a las instituciones Gubernamentales y pueden agilizar diligencias.
2/2 Solicitud ante organismos de mejoras de servicios públicos.
4/3 Pueden valerse de las instituciones educativa de la Urbanización Luís Tovar para la prosecución de estudios de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, como también utilizarlas para realizar talleres, jornadas en beneficio de la comunidad
F/A
D/A
2/3 Fomentar la necesidad de la creación del comité de Seguridad.
2/6 Realizar gestiones para la creación de módulo policial.
1/5 Desarrollar la creación de grupos culturales (danzas, teatro, manualidades, etc.).

2/1 Gestionar ante organismos competentes la canalización de aguar servidas.
5/7 Implementar mecanismos de integración en la comunidad.
6/8 Capacitar a la comunidad sobre el nuevo rol y liderazgo que deben tener los integrantes de las mismas en la solución de los problemas que los aquejan.
4/5 Incorporar a niños, niñas, jóvenes sin escolaridad a planteles cercanos.


Es importante acotar que aún cuando los informantes claves insistieron en que su mayor problema que requería de solución inmediata consistía en la conformación del Consejo Comunal, se pudo detectar además de ello un problema tras fondo que obstaculiza el buen funcionamiento del mismo, no existe liderazgo compartido, como tampoco se observa aquellos lideres que den los pasos necesarios para superar los problemas de su comunidad y trabajar juntos en función de lograr metas y expectativas comunes.
Todo el trabajo recae sobre los hombros de una sola persona quien de una forma u otra y por el compromiso, identificación y sentido de pertenencia con su comunidad busca mecanismo de solución a los problemas presentados.
La Señora Eglee Gómez quien se ha venido señalando en los planteamientos anteriores es una líder natural de la Comunidad “Lomas del Habanero”, la misma manifiesta tener toda la voluntad de trabajar por su comunidad, pero sola no puede continuar haciéndolo pues la responsabilidad debe ser compartida. La comunidad debe integrarse a las diferentes actividades que planifiquemos en el día a día ya que estas se hacen para resolver los problemas existentes, deben acabarse las diatribas políticas y discordias entre nosotros, esto lo que contribuye es a alejar mas a los miembros de aquellas actividades que podamos desarrollar en conjunto.
Tomando en consideración el discurso desarrollado anteriormente, el diagnóstico de necesidades presentado en la matriz DOFA y su cruce, como también los conocimientos y experiencias profesionales y personales, la autora de la presente investigación selecciona entre los diferentes problemas que presenta la comunidad, la falta de liderazgo entre los miembros de la comunidad, problema que trae una serie de consecuencias graves como: la falta de participación activa en las tomas de decisiones, selección de los problemas mas comunes a resolver, convocatoria de reuniones, etc.
El estudio se apoyará la línea de investigación en orientación de la UNESR específicamente en la temática Participación Comunitaria.
Para dar respuestas a parte de las necesidades sentidas y vividas en la comunidad se desarrollará un Proyecto Factible el cual se denominará: Nueva Visión de Liderazgo en las Comunidades.
En tal sentido, se plantean los siguientes objetivos.

Objetivos.

General:
Proponer Estrategias Metodológicas que Faciliten la Construcción de una Nueva Visión de Liderazgo en la Comunidad “Lomas del Habanero”, de la Parroquia El Cartanal de Santa Teresa del Tuy del Estado Miranda.

Específicos:

1. Diagnosticar el tipo de liderazgo existente entre los miembros de la Comunidad “Lomas del Habanero”, de la Parroquia El Cartanal de Santa Teresa del Tuy
2. Identificar las teorías que sirven de sustento a las estrategias metodológicas que facilitan la construcción de una Nueva Visión de Liderazgo en la Comunidad “Lomas del Habanero”, de la Parroquia El Cartanal de Santa Teresa del Tuy.
3. Detectar la factibilidad de la implementación de estrategias metodológicas que faciliten la construcción de una Nueva Visión de Liderazgo en la Comunidad “Lomas del Habanero”, de la Parroquia El Cartanal de Santa Teresa del Tuy.
4. Diseñar estrategias metodológicas que faciliten la Construcción de una Nueva Visión de Liderazgo en la Comunidad “Lomas del Habanero”, de la Parroquia El Cartanal de Santa Teresa del Tuy.
5. Ejecutar las Estrategias metodológicas que faciliten la Construcción de una Nueva Visión de Liderazgo en la Comunidad “Lomas del Habanero”, de la Parroquia El Cartanal de Santa Teresa del Tuy
Justificación.

La incorporación de las comunidades en la implementación del desarrollo local hoy día ha tomado un gran auge, pues se valora y se toman en cuenta los aportes que estas puedan dar a la solución de algunos problemas, mostrando su viabilidad en descubrir y entender el conocimiento y el saber local, como claves para la sustentabilidad de los proyectos de intervención, así como para fortalecer el empoderamiento de los sectores marginados social, política y económicamente.
Esta nueva forma de participación o modelo de sociedad rompe paradigmas, es decir, nuevas formas de ver y actuar, emergiendo un Nuevo Líder, en una sociedad donde se tiene como base el análisis de las condiciones actuales, detección de necesidades de cambio y en conjunto trazar los caminos para lograrlos.
Dichas aseveraciones tienen sus bases en el Proyecto Bolivariano Venezolano, el cual se define como un proceso de Transformación social, económica y política que convoca la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas, la relación entre el Estado y la sociedad ya no es paternalismo, por el contrario, el pueblo pasa a ocupar un rol activo y directo en las decisiones y actividades que involucran su comunidad, su municipio o región, se propicia el encuentro de los ciudadanos y los gobernantes estimulando el desarrollo de políticas altamente relacionadas con las expectativas y necesidades de las comunidades.
Para ello es necesario que los miembros de una comunidad se conviertan en lideres activos, protagónicos de este momento histórico que esta viviendo Venezuela.
El liderazgo en la comunidad debe ser compartido, donde en conjunto se busque solución a los problemas que la misma presenta.
En la Comunidad Lomas del Habanero, en el diagnóstico realizado se pudo detectar que sus miembros están desintegrados, que no sienten compromiso en la solución de los problemas como tampoco desean participar en las diferentes actividades que se planifican para tal fin, demostrando apatía, desinterés por su parte hacia la solución, toda la responsabilidad recae a una sola persona.
Ante esta problemática el estudio se trazó como objetivo general Proponer Estrategias Metodológicas que Faciliten la Construcción de una Nueva Visión de Liderazgo en la Comunidad “Lomas del Habanero”.
La investigación tiene gran impacto en la localidad porque viene a contribuir con el desarrollo e implementación de políticas públicas a través de la propuesta mencionada como es la nueva Visión de Liderazgo en la Comunidad.

Delimitación y Alcance.
La delimitación del presente estudio se circunscribe a proponer estrategias metodológicas que faciliten la Construcción de una Nueva Visión de Liderazgo en la Comunidad “Lomas del Habanero”, tomando en consideración que en dicha comunidad este es uno de los problemas detectados que requieren ser resueltos con prioridad.
Alcance. Se extiende hasta cualquier comunidad que desee fortalecer el liderazgo en las mismas. La investigación solo alcanza hasta el Marco Metodológico.
Marco Teórico Referencial.

· Antecedentes.

· Fundamentos Teóricos. Visión psicosocial alternativa para la orientación.

· Educación de Adultos.
· Comunidades.
- Participación Comunitaria.
· Las Organizaciones.
- Organización Popular de Base.
- Liderazgo.
- Liderazgo de Base.
· Desarrollo Endógeno.


· Bases Teóricas
- Una jerarquización de necesidades.
- Teoría Humanista
- Teoría Constructivista
- Teoría Crítica.


· Bases Legales.
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
- Ley de Consejos Comunales.
- Proyecto Bolivariano.
- Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
- Ley de Servicio Social Integral.
Visión psicosocial alternativa para la orientación.
Elisa Casado de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela (1998), en la Revista Pedagógica Nº 54 publicó un artículo donde propone una Visión Psicosocial Alternativa para la Práctica Social que ejerce el orientador como asesor y consultor en este momento histórico que vive Venezuela calificado como crisis.
En este sentido, sostiene que es necesario cambiar de rumbo y empezar a analizar el quehacer de la orientación desde una perspectiva mas amplia. Para ello propone que la práctica de la orientación se fundamente en una visión psicosocial abordando para ello dos temas: a) la concepción y fundamentación de la orientación y b) una mirada psicosocial para la práctica de la orientación.

Educación de adultos.
La Declaración de Hamburgo que Argentina suscribió en 1997, plantea que:
“…la Educación de Adultos es el Conjunto de procesos de aprendizajes, formales o no, gracias a los cuales las personas cuyo entorno social considera adultos, desarrollan sus capacidades, enriquecen sus conocimientos y mejoran sus competencias técnicas o profesionales o las reorientan a fin de atender sus propias necesidades y las de la sociedad”.

La Educación de Adultos es concebida en consecuencia, como educación para toda la vida.
La palabra “Adulto” proviene de la voz latina “Adultus” que etimológicamente significa crecer. En la situación que nos ocupa no explicaré toda su implicación si solo tenemos la adultez como el arribo del sujeto a una edad que convencionalmente se ubica entre los 18 y 70 años, entre la adolescencia y la senectud, es necesario tomar en consideración el crecimiento ininterrumpido y permanente desde el punto de vista psicosocial y ergológico, por lo tanto es una etapa de integración de diferentes perspectivas de desarrollo.

Comunidades.
El origen de la palabra comunidad viene del latín “Comunitas-atis” y significa calidad de común, propio de todos. Se considera así que la idea de compartir es inherente a la comunidad. Compartimos lo que nos lleva a estar en una comunidad, con nuestra voluntad o sin ella. Existen diferentes tipos de comunidades, por ejemplo:
- Comunidad Agrícola, referida a un grupo humano que comparte una relación con la labor y la producción agrícola, la siembra de especies vegetales, sus cuidados, recolección y probablemente su incorporación al mercado.
- Comunidad Escolar, incluye alumnos, maestros, padres y representantes, personal administrativo, supervisores, en definitiva, todas aquellas personas involucradas directamente con la vida de la escuela.
- Comunidad Vecinal, estaría integrada por el conjunto de personas que habitan en una misma zona, una comunidad laboral tiene que ver con aquellos con quienes trabajamos.
Desde la familia hasta el país estamos integrando múltiples comunidades. Ello es intrínseco al hecho mismo de vivir en sociedad:
- Deberes y derechos
- Elementos que definen la comunidad.
- Participación comunitaria.
- Participación comunitaria en el Proceso de Investigación.

Las Organizaciones.
En estos momentos de cambios que se esta viviendo en el país Venezuela, es prioritario la preparación del individuo y las organizaciones para enfrentar la complejidad de la sociedad actual.
Al respecto, Chiavenato (1994) sostiene: “la vida de las personas dependen de las organizaciones y estas dependen del trabajo de aquellas. Las personas nacen, crecen, aprenden, viven, trabajan, se divierten, son curadas y mueren dentro de las organizaciones” (p. 1).
Del igual forma, Argyres (1978) sostiene que una organización, se crea con la finalidad de desarrollar una tarea que, por su complejidad le es imposible realizar a una sola persona y para ejecutarla continuamente se crean reglas que orientan la toma de decisiones y la delegación de autoridad y responsabilidad de los individuos.
Dentro de las organizaciones las personas no actúan aisladamente, necesitan de la cooperación y participación entre ellas mismas para poder alcanzar y lograr los objetivos que se han trazado.

Organización Popular de Base.
Se entiende por organizaciones de base según Haiman El Troude (2005), a las formas asociativas comunitarias que se construyen desde la localidad desde los referentes mas cotidianos, para la realización de proyectos comunes o para la superación de dificultades a partir de un autorreconocimiento de las potencialidades y fortalezas acumuladas.

* Diferentes formas de organización popular:
- Asociaciones de Vecinos.
- Cooperativas.
- Empresas Asociativas.
- Grupos Culturales y Deportivos.
- Comité de Tierras Urbanas.
- Círculos Bolivarianos.

* Motivaciones que tienen que ver con su origen:
- Consumo de Servicios Básicos.
- Territorio.
- Identidad.
- Empleo.

* Aspectos presentes en todas las experiencias comunitarias exitosas.
* Plan Único de Trabajo: Clave para Unificar.
* Consejos Comunales.
* El tema de la conducción.
* Diferencia entre dirección y liderazgo.
* Liderazgo. Estilos de liderazgo.

Liderazgo de Base.

Indudablemente que todos estos cambios que han mencionado, también traen consigo nuevos retos para aquellos líderes dentro de las organizaciones populares de base.
Dentro de estas organizaciones puede existir cargos dirigentes y ejercer ese poder de dirección, pero no ser un líder, este líder debe tener ciertas características muy particulares:

- Ser líder es asumir como facilitador de procesos, articulador de voluntades y potenciador de dinámicas de transformación.
- El liderazgo para la transformación es aquel que emerge del trabajo compartido con sus iguales. En este sentido, el liderazgo es una construcción social.
- Un líder es aquel que da los pasos necesarios para superar las necesidades de su comunidad y trabaja para la construcción compartida de las expectativas comunes. Allí reside su legitimidad.
- Se concibe como líder aquel que analiza, convoca, interpreta e impulsa el sentir del grupo.
Tipos de líderes:
- Líderes Naturales.
- Líderes Formales.

Desarrollo Endógeno.

El desarrollo endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma.
El desarrollo endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que trascienda hacia arriba, hacia la economía del país, hacia el mundo.

Desarrollo Humano. Desarrollo Endógeno.

El desarrollo humano es el proceso que permite ampliar las oportunidades de las personas, para hacer que el crecimiento del país sea más democrático y participativo. Se evidencia en el acceso al ingreso y al empleo, a la educación y a la salud, en un entorno limpio y seguro. Para que sea posible todos deben tener la oportunidad de participar en las decisiones comunitarias y disfrutar de la libertad humana. Económica y política.
De allí se tiene que el desarrollo endógeno es un proceso en que lo social se integra a lo económico y a lo ecológico. Esta integración ocurre de tres maneras:

- La Integración Económica: en donde un sistema de producción específico permite a los agentes locales (la comunidad) usar, específicamente, los factores productivos y alcanzar los niveles de productividad que les permiten ser competitivos.
- La Integración Sociocultural: de los actores económicos y sociales (comunidad que produce) con las instituciones locales, formando un sistema de relaciones que incorporan los valores de la sociedad al proceso de desarrollo.
- La Integración Política: que se logra mediante iniciativas de la comunidad y permite crear un entorno local que estimula la producción y favorece el desarrollo sostenible.

El concepto de desarrollo endógeno comprende los derechos humanos fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser humano en su totalidad. Pero, además, busca que los hombres se capaciten para:

· Alcanzar el desarrollo personal y comunitario.
· Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de empleo.
· Interactuar con la naturaleza y la tecnología.
· Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente.
· Desarrollar sus regiones.
· Elevar la calidad de vida.

Bases Teóricas.
Teoría de la Pirámide de Jerarquización de las Necesidades Humanas según Abraham Maslow. (Enfoque Interior de la Motivación).


Auto Realización

Utilización plena de talentos.
Estima
Reconocimiento, respeto.
Pertenencia Social
Pertenencia a Grupos, Amor.
Seguridad Social
Protección, vivienda, trabajo.

Fisiología Necesidades básicas de vida.

Fuente: Teoría de la Pirámide de Abraham Maslow



Teoría Humanista.
El humanismo en filosofía esta determinado como la actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en si mismas capacidades de hallar la verdad y practicar el bien. El enfoque humanista resalta las cualidades que hacen del hombre un ser pensante, creativo, capa< de activar con intencionalidad y de asumir la responsabilidad de sus actos. Consideran que el comportamiento del hombre depende mas de su marco conceptual interno que de la acción de impulsos internos inconscientes o de la presión de fuerzas internas. El objeto fundamental de la educación dentro del enfoque humanista debería ser el desarrollo de personas que ejerciten plenamente sus posibilidades, que sean individuos seguros, sensibles, conscientes de si mismos y abiertos a la experiencia.
Hace énfasis en lo emocional o afectivo ya que piensan que dejar de lado la educación de los sentimientos es minimizar un aspecto fundamental del potencial humano.
Carl Rogers, humanista, consideraba que la educación debe ser fundamentalmente el resultado de una acción autodirigida, enseñanza diferente a la clásica, es decir, centrada en al alumno, una autoeducación que se corresponda con la necesidad de la sociedad contemporánea de propiciar una educación permanente, necesidad que surge de la magnitud de los cambios y de los nuevos conocimientos del quehacer humano. Plantea un aprendizaje significativo (vivencial o experiencia) que se caracteriza porque:
· Posee una cualidad de compromiso personal: el significado de logro, captación y comprensión se originan en el interior del sujeto.
· El mismo sujeto lo evalúa. Su esencia es el significado, el cual se construye dentro de la experiencia global del sujeto de aprendizaje.

Fundamentos Ontológicos.
· Comprensión interpretativa y comprensiva de la realidad.
· Concepción subjetiva.
· Abordaje de la realidad de múltiples maneras.
· Enfoque holístico e interdisciplinario de la realidad.
Marco Metodológico.

Paradigma Epistemológico.
El enfoque que se utilizará en esta investigación será el dialéctico, definido por Hurtado y Otros (1998), como: “Percepción dialéctica de la realidad donde la contradicción es un principio heurístico de lo real. Lo real es una complejísima trama de tensiones dialécticas, utilización de la razón dialéctica para conocer la realidad…”.

Paradigma Metodológico.
La investigación está sustentada metodológicamente en el paradigma cualitativo a través de la cual se trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. (Martínez, 1999).

Método: Investigación - Acción.
Es el indicado cuando el investigador no sólo quiere conocer una determinada realidad o un problema específico y su solución teórica, sino que desea también resolverlo en la práctica, en la vida real. (Martínez, 1999).

Diseño de la Investigación.
Realizar el diseño de una investigación significa llevar a la práctica los postulados generales del método científico, planificando una serie de actividades sucesivas y organizadas donde se encuentran las pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y analizar la información. (Sabino, 1992).

Informantes Claves.
Generalmente el investigador parte del interés por algún tema o asunto sobre el cual comienza a recopilar información, esta actividad lo lleva a contactar con la(s) persona(s) que podría(n) poseer una rica e interesante información al respecto. De allí que las personas que seleccione de manera intencional se les denomine informantes claves.

Instrumentos y Técnicas de Recolección de Información.
Los instrumentos a utilizar deben estar en concordancia con el método seleccionado, en este caso se utilizaron las entrevistas semi - estructuradas, la observación directa o participativa.
Bibliografía.

Balestrini A. M. (1197). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. B. L. Consultores Asociados. Caracas. Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº 36.860.

Ezequiel, A. E. (1983). Técnicas de Investigación Social. Editorial Humanista. Colección Guidance. Argentina.

Hurtado, J. (1997). Investigación Holística. Caracas. Venezuela.

Hurtado y Otros. Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambios.

Ley de Consejos Comunales. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.806.

Martínez (1999). El Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de Investigación. 2ª Edición. Editorial Trillas. México.

Martínez (1999). La Nueva Ciencia: Su Desafío, Lógica y Método. Editorial Trillas. México.

Martínez Miguel (1999). La Nueva Ciencia. Editorial Trillas. México.
Sabino. (1992). El Proceso de Investigación. Caracas. Venezuela