domingo, 8 de junio de 2008

Propuestas Educativas Generadas desde los Movimientos Sociales Latinoamericanos


Integrantes Grupo No Asistido N º 2 Núcleo Valles del Tuy: Aguilar Alicia C. I.Nº 3.631.645, Alcalá Sandra C.I. Nº 3.633.552, Carmona Bernabella C.I.Nº 4.287.576, Gómez Luisa Dalila C. I. Nº 5.401.298, Morales Nelsis C. I. Nº 10.886.957 y Santamaria Luis C. I. Nº 4.584.324

FORMAS Y PROPUESTAS EDUCATIVAS GENERADAS DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS.
Los Modelos Educativos o Propuestas Revolucionarias de la educación se anteponen a aquellas propuestas surgidas en el Occidente para latinos, donde la educación es un privilegio, mas que un derecho, donde el rezago histórico los coloca entre los primeros lugares en materia de desigualdad social.
Existe una naciente conciencia en amplios grupos y movimientos sociales que imaginaban otro proyecto de sociedad. Estos nuevos actores sociales hacen pública su demanda e indignación ante los proyectos globalizadores, por lo que asumen la responsabilidad de construir y transformar el orden social y educativo mediante acciones colectivas y propuestas educativas pensadas para todos tales como:
Un Plan Educativo y Cultural Integral : desde la alfabetización hasta el desarrollo universitario, basado en la experiencia del método : Yo Sí Puedo, importantes proyectos con la participación de movimientos sociales como el IALA y la ELAM, y la creación de la Universidad del Sur y de la Escuela Latinoamericana y Caribeña de Políticas Públicas con una lógica nueva, que rompa con la mercantilización del sistema educativo y promueva nuevos valores éticos, humanistas y solidarios, así también la cultura de la emancipación debe ser tomada como un eje transversal en la construcción del poder popular. •
La democratización de las Telecomunicaciones y la Informática como herramientas estratégicas para construir el poder popular liberador nuestro americano : donde se articule los espacios para consolidar un sistema público de comunicación en manos de las comunidades populares (radio, la televisión y el Internet), dándole cabida a las redes alternativas de información existentes en Nuestra América que ofrecen una perspectiva desde los movimientos populares. Redefinición y expansión de TELESUR, la Editorial ALBA y la creación de una Agencia de Noticias ALBA.
Una metodología de trabajo horizontal y participativa. Una pedagogía liberadora. Desarrollando las habilidades y capacidades de futuros líderes sociales comprometidas a liberarse para ser liberadores(as), rompiendo o transformado actitudes aprehendidas en cada sistema de su país.
Por tanto, Paulo Freire nos permite mantener el sueño y la esperanza para movilizar la autoconciencia en nuestro contexto; ¿cómo llegar a esta lectura de la realidad de las participantes dentro del programa?

Para cada grupo, para cada participante, para cada facilitador, las experiencias generan diversas luchas ante escenarios que confrontan nuestros valores culturales y familiares. Convocan a una visión analítica y crítica; extiende una invitación de sensibilización ante cada monstruo de opresión (autoestima, sociedad, etc.); sin ser obligatorio para llegar a la concientización. Ya que la concientización es el segundo paso; es darse cuenta de la realidad con el afuera y viceversa, provocando la capacidad de cambio frente a lo que bloquea el desarrollo de igualdad y equidad (sin afectar al otro). Cuidando que el modelo liberador tienda a ser explotado como con lo que sucedió con es sistema tradicional.

No podemos hablar de educación sin el educador(a) y el/la educando –visualizando al educador(a) como persona que comparte su experiencia y facilita a otra en el aprendizaje de nuevos conocimientos— Saber que el educador transforma el ser y al mismo tiempo participa en la formación de valores, es un trabajo continuo en su desarrollo humano; tener la responsabilidad para cambiar o sufrir metamorfosis, las cuales nos llevara un mundo creado por nosotras mismas. Romper con la historia de la educación, es involucrar modelos pedagógicos contemporáneos, pero no solo eso, sino preparar a las docentes para enfrentar este reto. Que no solo le corresponde a la educación tradicional, sino aquellas que educan bajo la concepción de la educación alternativa someten a sus educandos a situaciones contradictorias.

En efecto, si estamos situados en ese mundo con estas perspectivas es importante quizás el señalar el sentido estratégico de las propuestas educativas pensadas desde abajo y para todos y para todas (como dice el Ejército Zapatista de Liberación Nacional):
- En primer lugar debemos sistematizar las experiencias de aprendizaje que hemos construido a lo largo de estos años para rastrear las más eficaces que nos sirvan para reconstruir nuestra experiencia del presente.
- Hacer énfasis en algunos aprendizajes estratégicos centrados en procedimientos y actitudes radicales referidos/as a activar y hacer rupturas con viejas maneras de hacer y ser, de manera tal que la construcción de sujetos transformadores sea un eje importante.
- Tomando en cuenta esos aprendizajes estratégicos centrados en el hacer y ser transformador, acercarnos a los perfiles de habilidades estratégicas que permitan la concreción de esos aprendizajes (pasar balance, autoconciencia, información, articulación, relacionar todo lo local y lo global, hacer proyectos y estrategias).
- El ejercicio de ciudadanizar con un sentido pedagógico de activarse, protagonizar, generar capacidades alternativas de hacer deben expresarse también en la intención de construir simultáneamente los espacios y lugares (como ámbitos y sus relaciones) de asociación, articulación, acción y proposición de los conglomerados populares.
Principios de las Escuelas Primarias Zapatistas:
- “ Educar produciendo” y “Educar aprendiendo”, porque la educación forma parte de la lucha por la liberación de los pueblos.
- Los niños son más reflexivos, tienen la posibilidad de ser más analíticos. Acá se habla de autonomía, rebeliones, democracia, dignidad, justicia.
- Aquí Nadie educa a nadie, nadie se educa solo, esta concepción consiste en que la educación nos la daremos entre todos, como la libertad. Nadie puede decir “ yo te libero” o “yo te liberé”; la liberación la haremos entre todos.
- Nadie concientiza a nadie, nadie se concientiza solo: la concientización nos la daremos entre todos.
- Tal vez lo más difícil es llevar a la práctica que “no es uno ni otro, sino entre todos”.


Las propuestas educativas generadas desde Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, se relacionan con La Pedagogía del Sentimiento porque estas tienen que ver con la imaginación y la intuición. Donde esa imaginación es una actividad crítico mental productora de imágenes que permiten captar el sentido, y en la cual la importancia de un educador radica en la capacidad de oír, pensar y sentir las necesidades de sus educandos, buscando con ello impulsar su creatividad, su potencial y sus mejores características.
La pedagogía de los afectos busca el equilibrio entre la razón y el corazón, ya que es fundamental para una vida plena. Nuestros estudiantes muchas veces no saben identificar sus sentimientos, porque hay sensaciones que pasan por ellos desapercibidas, sin disfrutarlas, y muchas veces se sienten vacios porque no saben enfrentar lo que les ocurre. Es por ello que se hace cada vez más urgente una pedagogía basada en los afectos, en la cual aprendan a crecer desde los sentimientos. Los sentimientos, según la manera como se viven, afectan el estado de ánimo y pueden ayudar o no a elaborar un proceso intelectual que condicione la capacidad cultural, o comunicativa, o de discernimiento, o de estabilidad, etc. Esto lo constatamos especialmente en la infancia –que es cuna de emociones–, como se nos recuerda desde la psicología, creando unas complejas predisposiciones y estilos de hacer que afectarán durante la adolescencia o la madurez de la vida. El placer, el sufrimiento, la tristeza o la alegría, que catalogamos como emociones, provocan en el fondo del ser unas actitudes que a menudo no hemos considerado importantes y que tal vez son también educables a fin de poder conseguir una manera de ser más equilibrada. La postmodernidad pone de relieve el desencanto que vive la persona de hoy frente al poderoso mundo de la razón; quiere huir de aquel ahogo que sentían muchas personas a las que se les ofrecía la razón como patrimonio intelectual selectivo, casi idolátrico, que condicionaba la libertad, la voluntad o los mismos sentimientos. Tampoco las emociones se deben situar fuera del contexto de la razón, como si fueran un elemento extraño a la persona. Muchas veces hemos definido al ser humano como un animal racional, pero nos hemos olvidado de que es muchas cosas más: especialmente es capaz de emocionarse o de sentir. La inteligencia emocional es la que rige el afecto. Sin duda, esta dimensión humana, bien vivida, ayuda a la persona a sentirse bien en relación con ella misma y con los demás. Reconozcamos que el lenguaje de las emociones, plenamente razonable, y por lo tanto también inteligente, ha quedado bastante empobrecido por prejuicios. Es importante profundizar en cómo las emociones participan de la razón y estimulan el pensamiento.


















No hay comentarios: