jueves, 14 de agosto de 2008

Folleto Digital II

Folleto Digital I

Qué es la nueva arquitectura del pensamiento y cuál es la acción educativa





Integrantes Grupo No Asistido N º 2 Núcleo Valles del Tuy: Aguilar Alicia C. I: Nº 3.631.645, Alcalá Sandra C.I. Nº 3.633.552, Carmona Bernabella C.I.Nº 4.287.576, Gómez Luisa Dalila C. I. Nº 5.401.298, Morales Nelsis C. I. Nº 10.886.957 y Santamaria Luis C. I. Nº 4.584.324


¿Qué es la nueva arquitectura del pensamiento y cuál la acción educativa?



Al hablar de arquitectura hablamos de religiones que toman vida, de poderes políticos que muestran su fortaleza, de sectores sociales que dejan constancia de su auge, de hechos conmemorables…, pero también la arquitectura está íntimamente relacionada con el pensamiento y lo refleja. Para Goycoolea (1988) “La arquitectura, entendida como disciplina intelectual y profesional, depende y refleja (los tipos de pensamiento y grupos sociales) que están relacionados con los que se podrían incluir en el término saber institucionalizado (…) por ser este el saber apoyado y financiado por las clases sociales que intervienen en la definición y construcción de la ciudad, con el fin de utilizar para sí los beneficios que se derivan del conocimiento”.

Malles Stvens (2005) consideraba que los edificios debían levantarse como educadores de la multitud y que “no sólo han de hacer la existencia feliz y agradable por su aspecto satisfactorio sino también porque dejan entrever a partir de sus proporciones o la armonía de sus formas un poco de alegría e ideal”. Antes al contrario, la mayoría de las ciudades del mundo han crecido mal y demasiado rápido, caminando aceleradamente hacia urbes duales con espacios de concentración del poder social, económico y político junto a ámbitos de concentración de procesos de exclusión y marginación y climas de intolerancia. Despersonalización y uniformización caracterizan un entorno agredido y agresor que insiste en modelos de crecimiento insostenibles

¡Qué mejor metáfora para ilustrar los modelos de producción que se han entendido como modos de riqueza en nuestro país desde los tiempos coloniales hasta el pasado reciente, con un desenlace tan perverso para la mayoría de sus habitantes! Lamentablemente a lo largo de la historia hemos visto que los modelos de desarrollo económico han sido impuestos en una forma irresponsable por una sociedad jerárquica, que dicho sea de paso son los que siempre se han beneficiado.

En el siglo XX se asumió tácitamente que el desarrollo consistía en un bien en sí mismo, se llegó a creer que el solo incremento del producto económico satisfacería de algún modo las carencias de la población, idea por lo demás Maquiavélica, para crear consenso entre los desposeídos y desposeídas alrededor de la creencia de que los fenómenos económicos son similares a los fenómenos naturales y hacerle creer en consecuencia que si hay pobres y ricos no se debe a la acción de los seres humanos, sino que sólo se trata de un accidente fortuito irremediable.

En nuestro país nos hemos paseado por los modelos impuestos, tales como: Modelo primario exportador, modelo de la sustitución de importaciones y el modelo neoliberal. Estos modelos comparten un carácter denominado exógeno, aunque presentan diferencias particulares; nos fueron impuestos desde afuera y para el exclusivo beneficio de las sucesivas potencias dominantes (España, Inglaterra, Francia, Estados Unidos) y adeptos pertenecientes siempre a la oligarquía criolla. Estos modelos han persistido en Venezuela desde su formación como estado nación y, es a partir del año 2003, cuando se empieza a intentar la supresión de ese carácter exógeno, cuando la resistencia del pueblo venezolano y su fuerza armada derrotaron el paro golpista y recuperaron para Venezuela el usufructo de su petróleo.

La conjunción de estos modelos configuró una sociedad altamente desigual, se consolidó un permanente saqueo de las riquezas naturales y de la fuerza de trabajo de los venezolanos y venezolanas. Así, que la economía estuvo sometida a los vaivenes de la economía internacional y a los dictados de las potencias económicas de turno, con unos efectos nefastos: concentración de la riqueza en pocas manos, desigualdad social , deformación estructural (monoproductora, producción de un solo rubro en este caso el petróleo), la agricultura en ruina y ocupación deformada del territorio.

Además de los efectos mencionados se nos acostumbró a vivir en un campo de batalla, de competencias, sin escrúpulos, hasta obtener lo deseado, por eso la irresponsabilidad, el individualismo, la corrupción y el ejercicio ensoberbecido de nuestros saberes no desaparecerán por sí solos, ni a corto plazo, como lo desearía el proceso revolucionario liderizado por el Presidente Chávez, cuyo objetivo es redimir a la gran mayoría del pueblo venezolano de cualquier forma de exclusión y explotación; esto significa derrotar la dependencia cultural.

Como se ha mencionado la tarea no es sencilla, se trata de deconstruir pacientemente esta dependencia, indispensable para cualquier proyecto de desarrollo endógeno. De allí que se deriven las diversa misiones, con el fin de promover un modelo endógeno, sustentable y solidario, a partir de la transformación cultural de las relaciones sociales y de producción con los sectores pobres y excluidos.
Cuando hablamos de la nueva arquitectura del pensamiento y la acción educativa, es difícil dejar de mencionar a Paulo Freire, es quizás una de las grandes contribuciones de América Latina al mundo entero y su primera contribución fue pensar que el conocimiento debe estar al servicio de liberación, que no puede haber humanización, sin que haya justicia social y sin que haya un elemento de responsabilidad individual, traducida en responsabilidad ética colectiva. Freire pensaba que la educación como organización del oprimido, parecería para el neoliberalismo un mecanismo de formación de mano de obra para una competencia en los mercados, para homogeneizar conductas. Por el contrario, él vio a la educación de una manera más abierta, vinculada a lo moral, a lo cognitivo, a la imagen del cambio social, a los sectores socialmente subordinados, por eso la educación debe ser ruptura y transformación.
En tal sentido, La Conferencia Regional de Educación Superior 2008 promueve los valores humanos de la universidad que debe orientarse a la formación integral la formación integral de personas, ciudadanos y profesionales, hombres y mujeres capaces de abordar con responsabilidad ética, social y ambiental los múltiples retos implicados en el desarrollo endógeno y la integración de los países, y participar activa, crítica y constructivamente en la sociedad.

domingo, 8 de junio de 2008

Movimientos Sociales como expresión de deseo de cambio Social.















Integrantes Grupo No Asistido N º 2 Núcleo Valles del Tuy: Aguilar Alicia C. I.Nº 3.631.645, Alcalá Sandra C.I. Nº 3.633.552, Carmona Bernabella C.I.Nº 4.287.576, Gómez Luisa Dalila C. I. Nº 5.401.298, Morales Nelsis C. I. Nº 10.886.957 y Santamaria Luis C. I. Nº 4.584.324

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES COMO EXPRESIÓN COLECTIVA DE UN DESEO DE CAMBIO SOCIAL.
El ser humano es un ser eminentemente social, que busca establecer lazos de identidad y amistad con otro. En establecimientos organizacionales, los diversos grupos de personas usan estos lazos para apoyos sociales y para la consecución del trabajo (Mehra, Kilduff y Brass, 1998). La sociedad civil es la forma de autoorganización social más natural y orgánica de todas las formas de organización. La sociedad civil se encuentra según Wolfe (1989) en “familias, comunidades, redes de amistad, conexiones solidarias en los lugares de trabajo, voluntarismo, grupos espontáneos y movimientos”. Como sistema hegemónico en las naciones del mundo, el capitalismo destruye las formas de organización social y económica diferenciadas que se oponen a su dinámica, para imponer una forma única de organización social y de la producción. Una sociedad civil vigorosa fortalece al gobierno democrático. El Estado se transforma mediante procesos de democratización y por la forma en que la sociedad civil se organiza para garantizar la fundamentación política
La elite capitalista transnacional requiere de procesos reguladores para estabilizar al sistema capitalista. Las elites económicas que gobiernan en las democracias de mercado realizan campañas intensas para convencer a la ciudadanía mundial en el mito de un poder sin precedentes. La superestructura formada por las instituciones transnacionales diseña las políticas que los Estados nacionales deben implementar. El Estado queda así en cautiverio, atrapado en la red de los intereses de los grupos nacionales dominantes que buscan la transnacionalización de la acumulación de sus capitales, mediante la penetración de las estructuras del poder del capitalismo global.
La tecnología de la información y la comunicación articulan y tienden el entramado de la estructura y funciones de las relaciones simbólicas para la organización de los movimientos para la acción colectiva mediante la politización de la vida cotidiana. Los nuevos movimientos sociales tratan de redefinir la historicidad enfrascándose en una lucha cultural para construir identidades colectivas mediante la articulación de nuevos escenarios y nuevos proyectos sin que necesariamente se vinculen a intereses políticos. Las dimensiones espaciales y temporales son modificadas por las tecnologías de la información y la comunicación, lo cual afecta las formas de acción colectiva y por tanto, la configuración de las identidades sociales y comunitarias.
Los derechos ciudadanos se conquistan a través de las prácticas democráticas que resultan de una redistribución del poder político. Las redes de poder atrapan a los ciudadanos y los somete a la lógica de una esfera de influencias y competencias con altos costos para quienes optan por alternativas diferentes que implican la negación de las telarañas de poder.
Los movimientos sociales son expresiones colectivas de una voluntad consciente de intervenir en el proceso de cambio social. Voluntad ésta expresada por colectivos e individuos situados en una posición subalterna respecto al poder hegemónico –económico, político y/o cultural–, cuyo espacio de actuación preferido –pero no exclusivo– como lugar de socialización y de representación es la calle; esto es, el ámbito extrainstitucional.

Propuestas Educativas Generadas desde los Movimientos Sociales Latinoamericanos


Integrantes Grupo No Asistido N º 2 Núcleo Valles del Tuy: Aguilar Alicia C. I.Nº 3.631.645, Alcalá Sandra C.I. Nº 3.633.552, Carmona Bernabella C.I.Nº 4.287.576, Gómez Luisa Dalila C. I. Nº 5.401.298, Morales Nelsis C. I. Nº 10.886.957 y Santamaria Luis C. I. Nº 4.584.324

FORMAS Y PROPUESTAS EDUCATIVAS GENERADAS DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS.
Los Modelos Educativos o Propuestas Revolucionarias de la educación se anteponen a aquellas propuestas surgidas en el Occidente para latinos, donde la educación es un privilegio, mas que un derecho, donde el rezago histórico los coloca entre los primeros lugares en materia de desigualdad social.
Existe una naciente conciencia en amplios grupos y movimientos sociales que imaginaban otro proyecto de sociedad. Estos nuevos actores sociales hacen pública su demanda e indignación ante los proyectos globalizadores, por lo que asumen la responsabilidad de construir y transformar el orden social y educativo mediante acciones colectivas y propuestas educativas pensadas para todos tales como:
Un Plan Educativo y Cultural Integral : desde la alfabetización hasta el desarrollo universitario, basado en la experiencia del método : Yo Sí Puedo, importantes proyectos con la participación de movimientos sociales como el IALA y la ELAM, y la creación de la Universidad del Sur y de la Escuela Latinoamericana y Caribeña de Políticas Públicas con una lógica nueva, que rompa con la mercantilización del sistema educativo y promueva nuevos valores éticos, humanistas y solidarios, así también la cultura de la emancipación debe ser tomada como un eje transversal en la construcción del poder popular. •
La democratización de las Telecomunicaciones y la Informática como herramientas estratégicas para construir el poder popular liberador nuestro americano : donde se articule los espacios para consolidar un sistema público de comunicación en manos de las comunidades populares (radio, la televisión y el Internet), dándole cabida a las redes alternativas de información existentes en Nuestra América que ofrecen una perspectiva desde los movimientos populares. Redefinición y expansión de TELESUR, la Editorial ALBA y la creación de una Agencia de Noticias ALBA.
Una metodología de trabajo horizontal y participativa. Una pedagogía liberadora. Desarrollando las habilidades y capacidades de futuros líderes sociales comprometidas a liberarse para ser liberadores(as), rompiendo o transformado actitudes aprehendidas en cada sistema de su país.
Por tanto, Paulo Freire nos permite mantener el sueño y la esperanza para movilizar la autoconciencia en nuestro contexto; ¿cómo llegar a esta lectura de la realidad de las participantes dentro del programa?

Para cada grupo, para cada participante, para cada facilitador, las experiencias generan diversas luchas ante escenarios que confrontan nuestros valores culturales y familiares. Convocan a una visión analítica y crítica; extiende una invitación de sensibilización ante cada monstruo de opresión (autoestima, sociedad, etc.); sin ser obligatorio para llegar a la concientización. Ya que la concientización es el segundo paso; es darse cuenta de la realidad con el afuera y viceversa, provocando la capacidad de cambio frente a lo que bloquea el desarrollo de igualdad y equidad (sin afectar al otro). Cuidando que el modelo liberador tienda a ser explotado como con lo que sucedió con es sistema tradicional.

No podemos hablar de educación sin el educador(a) y el/la educando –visualizando al educador(a) como persona que comparte su experiencia y facilita a otra en el aprendizaje de nuevos conocimientos— Saber que el educador transforma el ser y al mismo tiempo participa en la formación de valores, es un trabajo continuo en su desarrollo humano; tener la responsabilidad para cambiar o sufrir metamorfosis, las cuales nos llevara un mundo creado por nosotras mismas. Romper con la historia de la educación, es involucrar modelos pedagógicos contemporáneos, pero no solo eso, sino preparar a las docentes para enfrentar este reto. Que no solo le corresponde a la educación tradicional, sino aquellas que educan bajo la concepción de la educación alternativa someten a sus educandos a situaciones contradictorias.

En efecto, si estamos situados en ese mundo con estas perspectivas es importante quizás el señalar el sentido estratégico de las propuestas educativas pensadas desde abajo y para todos y para todas (como dice el Ejército Zapatista de Liberación Nacional):
- En primer lugar debemos sistematizar las experiencias de aprendizaje que hemos construido a lo largo de estos años para rastrear las más eficaces que nos sirvan para reconstruir nuestra experiencia del presente.
- Hacer énfasis en algunos aprendizajes estratégicos centrados en procedimientos y actitudes radicales referidos/as a activar y hacer rupturas con viejas maneras de hacer y ser, de manera tal que la construcción de sujetos transformadores sea un eje importante.
- Tomando en cuenta esos aprendizajes estratégicos centrados en el hacer y ser transformador, acercarnos a los perfiles de habilidades estratégicas que permitan la concreción de esos aprendizajes (pasar balance, autoconciencia, información, articulación, relacionar todo lo local y lo global, hacer proyectos y estrategias).
- El ejercicio de ciudadanizar con un sentido pedagógico de activarse, protagonizar, generar capacidades alternativas de hacer deben expresarse también en la intención de construir simultáneamente los espacios y lugares (como ámbitos y sus relaciones) de asociación, articulación, acción y proposición de los conglomerados populares.
Principios de las Escuelas Primarias Zapatistas:
- “ Educar produciendo” y “Educar aprendiendo”, porque la educación forma parte de la lucha por la liberación de los pueblos.
- Los niños son más reflexivos, tienen la posibilidad de ser más analíticos. Acá se habla de autonomía, rebeliones, democracia, dignidad, justicia.
- Aquí Nadie educa a nadie, nadie se educa solo, esta concepción consiste en que la educación nos la daremos entre todos, como la libertad. Nadie puede decir “ yo te libero” o “yo te liberé”; la liberación la haremos entre todos.
- Nadie concientiza a nadie, nadie se concientiza solo: la concientización nos la daremos entre todos.
- Tal vez lo más difícil es llevar a la práctica que “no es uno ni otro, sino entre todos”.


Las propuestas educativas generadas desde Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, se relacionan con La Pedagogía del Sentimiento porque estas tienen que ver con la imaginación y la intuición. Donde esa imaginación es una actividad crítico mental productora de imágenes que permiten captar el sentido, y en la cual la importancia de un educador radica en la capacidad de oír, pensar y sentir las necesidades de sus educandos, buscando con ello impulsar su creatividad, su potencial y sus mejores características.
La pedagogía de los afectos busca el equilibrio entre la razón y el corazón, ya que es fundamental para una vida plena. Nuestros estudiantes muchas veces no saben identificar sus sentimientos, porque hay sensaciones que pasan por ellos desapercibidas, sin disfrutarlas, y muchas veces se sienten vacios porque no saben enfrentar lo que les ocurre. Es por ello que se hace cada vez más urgente una pedagogía basada en los afectos, en la cual aprendan a crecer desde los sentimientos. Los sentimientos, según la manera como se viven, afectan el estado de ánimo y pueden ayudar o no a elaborar un proceso intelectual que condicione la capacidad cultural, o comunicativa, o de discernimiento, o de estabilidad, etc. Esto lo constatamos especialmente en la infancia –que es cuna de emociones–, como se nos recuerda desde la psicología, creando unas complejas predisposiciones y estilos de hacer que afectarán durante la adolescencia o la madurez de la vida. El placer, el sufrimiento, la tristeza o la alegría, que catalogamos como emociones, provocan en el fondo del ser unas actitudes que a menudo no hemos considerado importantes y que tal vez son también educables a fin de poder conseguir una manera de ser más equilibrada. La postmodernidad pone de relieve el desencanto que vive la persona de hoy frente al poderoso mundo de la razón; quiere huir de aquel ahogo que sentían muchas personas a las que se les ofrecía la razón como patrimonio intelectual selectivo, casi idolátrico, que condicionaba la libertad, la voluntad o los mismos sentimientos. Tampoco las emociones se deben situar fuera del contexto de la razón, como si fueran un elemento extraño a la persona. Muchas veces hemos definido al ser humano como un animal racional, pero nos hemos olvidado de que es muchas cosas más: especialmente es capaz de emocionarse o de sentir. La inteligencia emocional es la que rige el afecto. Sin duda, esta dimensión humana, bien vivida, ayuda a la persona a sentirse bien en relación con ella misma y con los demás. Reconozcamos que el lenguaje de las emociones, plenamente razonable, y por lo tanto también inteligente, ha quedado bastante empobrecido por prejuicios. Es importante profundizar en cómo las emociones participan de la razón y estimulan el pensamiento.


















Manifiesto de Porto Alegre.










Integrantes Grupo No Asistido N º 2 Núcleo Valles del Tuy: Aguilar Alicia C. I.Nº 3.631.645, Alcalá Sandra C.I. Nº 3.633.552, Carmona Bernabella C.I.Nº 4.287.576, Gómez Luisa Dalila C. I. Nº 5.401.298, Morales Nelsis C. I. Nº 10.886.957 y Santamaria Luis C. I. Nº 4.584.324

“12 propuestas para otro mundo posible” expuestas en El Foro Social Mundial en Porto Alegre. El espíritu de este documento está vivo y va a inspirar próximas movilizaciones.
Manifiesto de Porto Alegre.Doce propuestas para otro mundo posibleDesde el primer Foro Social Mundial realizado en Porto Alegre en enero de2001, el fenómeno de los foros sociales se ha extendido a todos loscontinentes, incluso a niveles nacional y local.
Por su diversidad, así como por la solidaridad entre los actores y losmovimientos sociales que lo componen, el movimiento altermundialista seha transformado en una fuerza que ya es tenida muy cuenta en todo elplaneta. Entre las innumerables propuestas que han salido de los foros, ungran número de ellas cuenta sin duda con un amplio apoyo en el seno delos movimientos sociales.
Otro Mundo Posible debe respetar el derecho a la vida de todos los sereshumanos, mediante nuevas reglas económicas. Por lo tanto, es necesario:1) Anular la deuda pública de los países del Sur, que ya ha sido pagadavarias veces y que constituye, para los Estados acreedores, losestablecimientos financieros y las instituciones financieras internacionales,la mejor manera de someter a la mayor parte de la humanidad a su tutela ymantenerla en la miseria2) Aplicar tasas internacionales a las transacciones financieras(especialmente la tasa Tobin a las transacciones especulativas de divisas),a las inversiones directas en el extranjero, a los beneficios consolidados delas transnacionales, a la venta de armas y a las actividades que emiten deforma sustantiva gases que producen el efecto invernadero.3) Desmantelar progresivamente todas las formas de paraísos fiscales,jurídicos y bancarios que no son más que refugios de la criminalidadorganizada, de la corrupción, y de todo tipo de tráficos, fraudes y evasionesfiscales, operaciones delictivas de grandes empresas e incluso degobiernos.4) Cada habitante del planeta debe tener derecho a un empleo, a laprotección social y a la jubilación, respetando la igualdad entre hombres ymujeres, siendo este un imperativo para las políticas públicas nacionales einternacionales.5) Promover todas las formas de comercio justo rechazando las reglaslibrecambistas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y poniendoen ejecución mecanismos que permitan, en los procesos de producción debienes y servicios, dirigirse progresivamente hacia una nivelación por lo altode las normas sociales (tal como están consignadas en las convencionesde la Organización Internacional del Trabajo, OIT) y ambientales. Excluirtotalmente la educación, la salud, los servicios sociales y la cultura delterreno de aplicación del Acuerdo General Sobre el Comercio y losServicios (AGCS) de la OMC. La convención sobre la diversidad cultural,que actualmente se negocia en la UNESCO, debe hacer prevalecerexplícitamente el derecho a la cultura sobre el derecho al comercio.6) Garantizar el derecho a la soberanía alimenticia y a la seguridad de cadapaís mediante la promoción de la agricultura campesina. Esto supone lasupresión total de las subvenciones a la exportación de los productosagrícolas, en primer lugar por Estados Unidos y la Unión Europea, y laposibilidad de aplicar impuestos a las importaciones para impedir lasprácticas de dumping. De la misma manera cada país o conjunto depaíses debe poder decidir soberanamente prohibir la producción y laimportación de organismos genéticamente modificados destinados a laalimentación.7) Prohibir todo tipo de patentes sobre el conocimiento y los seres vivos(tanto humanos, como animales o vegetales), del mismo modo que todaprivatización de los bienes comunes de la humanidad, en particular elagua.B) Otro Mundo Posible debe alentar la vida en común en paz y con justicia,a escala de toda la humanidad. Por lo tanto, es necesario:8) Luchar, en primer lugar, por las diferentes políticas públicas, contra todadiscriminación, sexismo, xenofobia, antisemitismo y racismo. Reconocerplenamente los derechos políticos, culturales y económicos (incluyendo eldominio de los recursos naturales), de los pueblos indígenas.9) Tomar medidas urgentes para poner fin a la destrucción del medioambiente y a la amenaza de cambios climáticos graves debidos al efectoinvernadero, resultado además en primer lugar de la proliferación deltransporte individual y del uso excesivo de energías no renovables.Comenzar a ejecutar otro modelo de desarrollo fundado en la sobriedadenergética y en el control democrático de los recursos naturales, enparticular el agua potable, a escala de todo el planeta.10) Exigir el desmantelamiento de las bases militares extranjeras y sustropas en todos los países, salvo que actúen bajo mandato expreso de laOrganización de Naciones Unidas (ONU).C) Otro Mundo Posible debe promover la democracia desde el planovecinal al planetario. Por lo tanto, es preciso:11) Garantizar el derecho a la información y el derecho a informar de losciudadanos mediante legislaciones que: a) pongan fin a la concentraciónde medios en grupos de comunicación gigantes; b) garanticen laautonomía de los periodistas frente a los accionistas y; c) favorezcan a laprensa sin fines de lucro, en particular a los medios alternativos ycomunitarios. El respeto de estos derechos implica contrapoderesciudadanos, en particular en forma de observatorios nacionales einternacionales de medios de comunicación.12) Reformar y democratizar en profundidad las organizacionesinternacionales, entre ellas la ONU, haciendo prevalecer en ellas losderechos humanos, económicos, sociales y culturales, en concordanciacon la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esto implica laincorporación del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y dela OMC al sistema y mecanismos de decisión de Naciones Unidas. En casode persistir las violaciones de la legalidad internacional por parte de losEstados Unidos, desplazar la sede de la ONU desde Nueva York hacíaotro país, preferentemente del Sur.

domingo, 1 de junio de 2008

Memoria Crítica - Construcción del Sujeto Pedagógico













Integrantes Grupo No Asistido N º 2 Núcleo Valles del Tuy: Aguilar Alicia C. I.Nº 3.631.645, Alcalá Sandra C.I. Nº 3.633.552, Carmona Bernabella C.I.Nº 4.287.576, Gómez Luisa Dalila C. I. Nº 5.401.298, Morales Nelsis C. I. Nº 10.886.957 y Santamaria Luis C. I. Nº 4.584.32


MEMORIA CRÍTICA

La temática central, en este estudio es la elaboración de una Memoria Crítica, orientada hacia la Construcción del Sujeto Pedagógico.
Verdaderamente el tópico es de gran relevancia, se puede señalar que el Siglo XXI, es el siglo del saber. El saber cambia el mundo, y el mundo está cambiando a la velocidad de los saberes nuevos, la cuestión educativa enfrenta un profundo proceso de transformación. Surgen nuevos parámetros socio- educativos. Los modos de realización del entorno educativo invitan a revisar otras perspectivas de la acción pedagógica. Por ende, es imprescindible desde el punto de vista ontológico y epistémico asumir posturas renovadas para articular el discurso educativo con la realidad.
Para la construcción de la memoria crítica, no se partirá de un resumen, como corresponde, puesto que la bibliografía recomendada es sumamente amplia, por tanto a medida que se vaya haciendo referencia, se irá argumentando, con la idea de ir construyendo dicha memoria.



¿Cómo se constituye el Sujeto Pedagógico?



La Pedagogía del Sentimiento se relaciona con la imaginación y la intuición, mediada por el lenguaje. En este orden de ideas la imaginación, como actividad mental, se expresa y produce imágenes, las cuales permiten captar el sentido, por eso, una Pedagogía del sentimiento se constituye en una necesidad teórica y práctica, por ello es necesario llenar ese vacío. La Pedagogía del sentimiento presenta una triada: conocer, el pensar y el reflexionar, los cuales son fundamentales en el acto educativo: “Acto intencional deliberado y normalizado, con contenido y actividades que constituye una red semiótica diferenciada en el tejido social… para transmitir conocimientos con un telos: formar para la creatividad.” Ugas (2003).
La triada anteriormente expresada, no solo es fundamental para el acto pedagógico, sino que la conjunción de los tres elementos le permite al sujeto pedagógico una metacognición , es decir un sujeto cognosconciente de la incertidumbre y la complejidad, signos esenciales de estos tiempos, pues el conocimiento se absolece vertiginosamente, las exigencias en el nuevo paradigma emergente cada día se hace más complejo. Todo ello conlleva al sujeto a pensar en una gnoseología del desaprendizaje dialógico, es decir, es un sujeto capaz de aprender a desaprender porque tiene conciencia dialógica y se da cuenta a un mismo tiempo del camino contrapuesto a la ruta que recorre en los procesos de construcción de su propia realidad, porque tiene conciencia de sí mismo, del otro y del todo, a un mismo tiempo.
Las palabras claves en la Teoría Pedagógica son: Aprendizaje, desaprendizaje y reaprendizaje.
Para desaprender, debe recorrerse un camino similar, vale decir, apoyarse en la experiencia para reconocer la vida como conocimiento e identificar en un proceso de desaprendizaje consciente: los patrones, los límites, los valores, las verdades reconocidas hasta hoy como inamovibles y absolutas; las estructuras condicionadas de los viejos procesos de aprendizaje; los miedos a desmontar las seguridades que otorga un conocimiento entendido como eterno e imperecedero; las zonas sagradas a las que no se permite aún el acceso para su deconstrucción.
La experiencia humana es afectiva e intersubjetiva y, por lo tanto, para la organización del orden cognitivo humano resultan esenciales las tonalidades emotivas que detonan los procesos que vinculan la experiencia, las relaciones interpersonales, el conocimiento, la realidad y el observador (Ruiz, 2000).
La premisa fundamental del post racionalismo, plantea que existe una manera individual, personal y única, de organizar, estructurar, desordenar y reordenar las emociones y las informaciones que provienen del entorno y de las propias vivencias y, por ende, del conocimiento. Ya no se vive en una realidad objetiva que contiene en sí misma el sentido de todas las cosas y que existe independientemente de la percepción de quien la observa. La realidad ha dejado de ser única e igual para todos y el conocimiento también ha dejado de tomarse como la representación de esa realidad. Lo aprendido, ha dejado de ser verdadero de manera absoluta.
El sujeto cognoconsciente es, en consecuencia, el centro de un sistema autoorganizado de base ética, en constante proceso de aprendizaje-desaprendizaje-reaprendizaje. Es la expresión de un continuun de elecciones que incluyen su propia destrucción. Establece consigo mismo y con el entorno una imbricada red de relaciones y valores, de opciones y apuestas (Ciurana, 2002). Es un ser en proceso de evolución continua y discontinua con el ambiente. La realidad en la que se vive es codependiente del modo particular de ordenarla y que ella se va construyendo y deconstruyendo junto con la evolución de la percepción de cada individuo.
Ugas(2003) Señala en lo educativo y en lo pedagógico una acción ecocognitiva, es decir, tenemos la oportunidad de aprender, reaprender y desaprender. Este sería la misión fundamental del acto pedagógico.
El acto pedagógico, no debe ser una enseñanza, debe ser una función formadora, y un aprender activo de parte de los alumnos. No existe aprendizaje pasivo Una pedagogía que niegue la subjetividad no es pedagogía.. No existe aprendizaje pasivo en educación. Siempre es activo, por el sólo principio de la intencionalidad de la educación, es decir, la educación siempre es un acto consciente, dirigido hacia la producción de un aprendizaje y desarrollo en el educando. En este sentido, todo o casi todo aprendizaje que se produce al interior de la escuela tiene una dosis fuerte de actividad promovida y condicionada por el profesor.
dLa educación como proceso histórico de formación de conciencia consiste en construir el sujeto social. La escuela, como institucionalización de la educación, debe estar sustentada por genuinas prácticas sociales y subjetivantes. Entonces debe formar subjetividad y sociabilidad. Obviamente la finalidad educativa es formar un sujeto autónomo pero no por ello un sujeto individualista, racional. La autonomía no está sólo vinculada “al ser y hacer de la manera que uno quiera”, sino que el sujeto para ser “él mismo” debe reconocer al otro, la diferencia con el otro, aprender del otro, todo lo cual justifica un reconocimiento de sí mismo. Los alumnos aprenden escuchando, viendo, haciendo, compartiendo, comparando, sintetizando, repitiendo, analizando, revisando e integrando contenidos, información anterior y nueva. Pero el aprendizaje no es sólo procesamiento cognitivo de información. En ese procesamiento intervienen las emociones, afectividad, valores, normas del sujeto. Es decir, el aprendizaje se articula en procesos cognitivos, afectivos y éticos. Y si bien es un proceso interno de cada sujeto es también un proceso social. Se aprende con y de otros, a través de otros. Lo que un sujeto puede aprender en soledad es mínimo, casi nada, porque siempre depende de algún cambio de situación exterior que le implique comprender o resolver determinadas situaciones o hechos. Para aprender se necesita motivación, interés, expectativa, deseo, predisposición, actitud y aptitud. Sobre todo las cuatro primeras se activan en relación a algo o a alguien y el proceso de aprendizaje se desencadena hacia cierta respuesta o desafío exterior al sujeto.
Cooper (1978) hace una crítica en relación a la estructura educador-educando, donde el educador “externaliza” su capacidad de aprender en el educando, quien a su vez “externaliza su capacidad de enseñar en el educador”. En este tipo de relación no existe la posibilidad de reconocimiento de si mismo y del otro, no existe valor a la diferencia. Él considera que muchos revolucionarios que hacen crítica a la educación burguesa caen en su estilo.
En su Gramática de la Vida menciona el no desprecio por las experiencias cognitivas de las personas, ya que éstas pueden ser compartidas entre sí. Es más, en su obra él explica su estilo particular para establecer su relación binaria: escritor- lector, lo cual permite un dinamismo, y a la vez otorga al lector la libertad de ir construyendo su lectura como lo desee.

Ahora bien , ¿Cómo construir el Sujeto Pedagógico en el Siglo XXI ?
El grupo no asistido considera que debe ser la formación integral del ser humano, entendido como un ser de necesidades, habilidades y potencialidades. Una educación capaz de intervenir en las Dimensiones Cognitivas (conocimientos) Axiológica (valores) y Motora (Habilidades y Destrezas). Más que formar a un ser intelectual se debe formar a un ser completo, holístico. La educación debe significar un cambio transformador.
Sabias palabras de Gabriel García Márquez, quien comenta: "Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social y que la educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar, quiénes somos en una sociedad que se quiere a sí misma. Que canalice hacia la vida la inmensa energía creadora que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y la violencia, y nos abra la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del coronel Aureliano Buendia. . La labor educativa del docente del siglo XXI más que proveer un cúmulo de conocimientos, debe incluir también las condiciones (estrategias didácticas) que posibilitan la formación del individuo prepararlos para la vida, para que asuman responsabilidades y alcancen su plenitud. Es aquí donde nos encontramos entonces con la interrogante de cómo el docente del siglo XXI debe planificar su estrategia, su hilo conductor, para lograr el resultado esperado. Es por ello que podemos afirmar que la planificación y la gestión educativa tienen como eje la dignidad humana, ya que la visión de todo proceso educativo finalmente es lograr la transformación y/o profesionalización del individuo independientemente de la disciplina o etapa de estudio. Es preciso, por tanto, superar y cambiar las clásicas estructuras escolares sustentadas en un poder rígido y vertical, donde la planificación se subalterna al cumplimiento de objetivos preestablecidos. El valor del hombre le sitúa por encima de todo lo demás y hace que la dirección del centro escolar, más aún del sistema educativo y, por tanto del plan macro del país, incluya y gire en torno al desarrollo personal íntegro del individuo. Un plan que incluya no solo lo académico sino la relación e interacción con los importantes y dinámicos cambios tecnológicos. La consagración de este planteamiento redundará en un avance significativo para lograr la educación que buscamos. Al llegar aquí nos topamos con una cuestión que no debe pasar desapercibida: el impacto de la planificación para lograr el resultado esperado, es decir, para que se produzca el aprendizaje deseado, tanto desde el punto de vista del conocimiento de la ciencia que se dicta como desde las capacidades y habilidades de índole intelectual del individuo. La planificación del proceso de enseñanza es responsabilidad del docente. Pero que es lo que debemos planificar? ¿Cómo potenciar ese ser?, ¿Cómo educar hombres y mujeres para la vida? La combinación de todas estas interrogantes, centradas en producir aprendizajes que potencien a la persona humana en sus capacidades más altas, es lo que hace la diferencia entre un docente transmisor de contenidos y un docente que potencia seres humanos.



martes, 20 de mayo de 2008

Memoria Crítica. Taller: Diseñando La Libertad.

REPÚBLIVA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
MAESTRIA ROBINSONIANA
MATERIA: LA CIBERNÉTICA EN LA REGULACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS
SECCIÓN: 10
NÚCLEO: VALLES DEL TUY
FACILITADOR: Freddy Alvarez
GRUPO NO ASISTIDO Nº 2: Alicia Aguilar C.I. Nº 3.631645, Sandra Alcalá C.I. Nº 3.633552, Bernabella Carmona C.I.Nº 4.287.576, Luisa Dalila Gómez C.I. Nº 5.401.29 8, Nelsis Morales C.I. Nº 10.886.957 y Luis Santamaría C.I. Nº 4.584.324

Taller: “Diseñando la Libertad”, Autor: Staffor Beer
Memoria Crítica

El presente trabajo tiene como finalidad realizar una memoria crítica de algunas conferencias de la obra titulada “Diseñando la Libertad”, realizada por el Autor Stafford Beer, el cual presenta una recopilación de seis conferencias, sobre el análisis cibernético y la noción ideal o deber ser de las organizaciones, indicando la necesidad de estabilidad, adaptación, mediante la implantación de un modelo regulador. El tema se enmarca en el contexto de las organizaciones complejas, concebidas como un sistema cibernético y dinámico caracterizado por viabilizar los estados posibles o variables que amenaza lo que estimamos más valioso, al sustentarse en un patrón o modelo regulador en el que sea posible cumplirse la Ley de la Variable Requerida en cada nivel de recursión para lograr la estabilidad, es decir, capaz de generar la complejidad del proceso necesario para recobrar la estabilidad luego de cada perturbación. Modelo en que se exprese una noción real de protección demostrada por la posibilidad de libertad que interpreta y atenúan las variables que demandan las necesidades sociales. Por igual, el autor es enfático en el tema de la democratización del uso de la computadora como generadora de libertad.
De las seis conferencias de Stafford Beer, se analizarán solamente la número 2 y la número 6: Instrumentos subestimados por el hombre moderno y La libertad del hombre en un mundo cibernético.
A continuación se expondrá la temática planteada por el autor en cada una de las conferencias mencionadas anteriormente, seguidamente el grupo no asistido fijará su posición al respecto.

Instrumentos subestimados por el hombre moderno:
La cultura tarda muchísimo en aprender, el hombre se resiste a cambiar la imagen del mundo que su cultura le proyecta, negando la existencia de leyes que puedan regir las instituciones que ha creado, es por ello que al negar y mucho menos seguir las leyes de la organización eficiente es donde se presentan las grandes fallas, utilizando erróneamente las computadoras, las telecomunicaciones y las técnicas de la cibernética. Al dirigir las instituciones se subutilizan los instrumentos con los cuales se cuenta, pues se desconoce su verdadera utilidad. Estas pudieran servir para planificar de nuevo las instituciones, darles un nuevo giro de manera que funcionen diferente a como lo han venido haciendo. No se debe partir de la conformidad mental instaurada culturalmente. Recordemos que las instituciones son sistemas dinámicos y que necesitamos abarcar la medida de su variable o número de posibles estados del sistema, esto permitirá su regulación la cual parte de la absorción de su variable por otra variable, pues cuando las variables están desajustadas se amerita reestructurar las organizaciones para hacer frente a ello.
Muchas veces se culpa a las computadoras, creyendo que amenazan la libertad e individualidad, negando que en realidad es su única esperanza. Sin un modelo de sistema no se puede utilizar un regulador. También se menciona la Ley de Ashby donde únicamente la variable puede absorber otra variable, es decir atenuando la variable producida por el sistema y la otra ampliar la variable del regulador. Por ejemplo en una tienda, al público debe concebírsele como si fuera un sistema, un modelo contenido en una computadora. El público proporciona información mínima que la computadora sintetiza en el modelo. Esto amplía la variable en la medida necesaria para atender al público y atenúa la variable para aliviar al director satisfaciendo así las exigencias de la ley de la variable requerida por ambos. Existe un principio cibernético de que ningún regulador puede funcionar, sino existe un modelo predeterminado que se haya establecido previamente, pues los fallos institucionales son debido a los inadecuados modelos que adoptan. Adicionalmente, pueden existir intereses privados que crean sistemas sin que nadie tenga conocimiento de su existencia, lo cual no debería ocurrir en los sistemas democráticos, ya que los mismos deben partir de un adecuado control jurídico de su legalidad.

La libertad del hombre en un mundo cibernético:

Existe la necesidad de trazar un proyecto que conduzca a la plena libertad. Las instituciones tienen el gran problema de ser incapaces de responder a tiempo, aprender a tiempo, adaptarse y evolucionar. En tal sentido, la comunidad debe implantar un nuevo modelo regulador en el corazón del sistema viable en el cual participa y en todos sus niveles de recursión, para lo cual se amerita una eficiencia científica donde se diseñe un modelo regulador que proporcione la variable requerida que encierra la palabra libertad. Hasta ahora la ciencia ha sido utilizada como instrumento de poder donde las fuerzas económicas lo concentran y mantiene su imagen elitista. Si el hombre no quiere que el poder lo manipule, debe tomar las riendas en cuanto a la ciencia, pues está sumergido en un sistema caracterizado por su ineficacia, por esta razón hay que buscar los medios para lograr la eficiencia y ponerla al servicio del pueblo.
El hombre se encuentra atrapado por la manera en que la sociedad lo utiliza, la planificación debe ser continúa y adaptable para no basar las decisiones en predicciones. Esto es debido a que la libertad personal no es una libertad absoluta ya que esta mediatizada por las limitaciones de nuestro propio cerebro. La televisión se encarga de transmitir escenas o situaciones que adquieren un carácter irreal, existe la urgente necesidad de utilizar la ciencia para remodelar las instituciones, pues los medios ofrecen un imperialismo óptico, un falso progreso. Aquí los sistemas computarizados son utilizados para espiar la vida de los ciudadanos, la utilización de la ciencia para fines opresores o la tecnocracia, poniendo en riesgo la liberad personal. La ciencia a menudo hace uso de la experimentación, sin permiso de nadie, por lo que se requiere precaución para lograr los avances sociales y comprobar continuamente su curso. Dentro de estas perspectivas, el autor está a favor de las iniciativas populares como forma de liberación, remodelando el sistema para lograr la libertad. Un sistema humano, un sistema social, no es un sistema en equilibrio. Por el contrario, constantemente se producen perturbaciones, desviaciones que fuerzan a una constante reorganización y ajuste. En este sentido, el orden y el desorden "cooperan" para la organización del sistema. El desorden es necesario para la producción del orden. Esta relación dialéctica forma parte de la complejidad de los sistemas.

Se considera muy interesante el aporte del autor pues pone de manifiesto elementos interesantes para ser analizados a la luz de la actual sociedad, de nuestros sistemas, de nuestras instituciones. Si bien es cierto, las instituciones creadas por nosotros mismos (escuelas, empresas, ciudades, países, entre otros) no pueden considerarse solamente entidades, sino por el contrario sistemas dinámicos, también es cierto que en el dinamismo intrínseco que poseen se evidencia un acentuado matiz de los sistemas utilizados en el pasado, con sus mismas fallas, ineficacia y burocratismo. Los sistemas actuales perdieron su brújula, no terminan de conseguir su camino y en esa lucha incesante se enfrentan con múltiples variables que los condicionan y los inestabilizan. Es difícil hacerles entender a los que dirigen esos sistemas, que equivocaron su rumbo, pues existen muchos intereses particulares en preservar las estructuras y no permitir cambios, y lo más grave es estar convencidos de que sus pasos y caminos son los más idóneos.
En otro orden de ideas, al igual que Beer consideramos que la tecnología está subutilizada, pues la información que se maneja a través de ella está previamente diseñada para moldear al ser humano a su antojo, por lo cual la educación no puede acabar con el tecnocratismo reinante, pues es esa misma educación la que impulsa a sus educandos a utilizar la tecnología sin una postura reflexiva y analítica, sino por el contrario absorbiendo dicha información de manera pasiva y conformista.

¿Es posible lograr un cambio? Si los docentes en un alto porcentaje condicionan al alumno al uso de las tecnologías sin que ellos (los docentes) conozcan o dominen el uso de la misma, pues muestran temor ante ella, así como la gran mayoría de ciudadanos. Si partimos de que la cibernética es la ciencia que estudia los principios abstractos de la organización en los sistemas complejos, no interesándose tanto en qué constituye a los sistemas sino en cómo funcionan, tendría que acotar que esta ciencia tiene todavía mucho por hacer en nuestra sociedad para intentar que los sistemas usen adecuadamente la información, los modelos y el control de las acciones para conducirse hacia sus metas y mantenerlas, mientras actúan en contra de diversas perturbaciones. Otro aspecto a resaltar es la existencia actual del burocratismo dentro de nuestros sistemas, pensamos que no existe un antídoto a tan terrible mal que cada día se acrecienta más a pesar de que los medios de comunicación muestran una marcada distorsión de esta realidad al hacer creer su erradicación. Al respecto muchos dirigentes se interesan en mantener el burocratismo como pilar de las instituciones y como elemento conservador de los intereses particulares quienes se mantienen rígidos ante los cambios para mantener su dominio y control.

¿Será posible diseñar la libertad? ¿Somos libres? Verdaderamente no lo creemos, pues se nos ha educado para aceptar pasivamente las iniciativas y decisiones de los gobernantes de turno, solo unos pocos, levantan su voz de protesta, la cual es opacada o sombreada por la actitud mayoritaria. También Beer expresa estar a favor de las iniciativas populares como forma de liberación, ¿Es esto posible? Podría ser una forma de liberación, pero el burocratismo reinante se convierte en la antítesis del protagonismo ciudadano en los asuntos públicos. Existiendo barreras que obstaculizan la transformación cultural requerida, tales como: el escepticismo y la apatía del ciudadano común, pues existe mucha desconfianza en sus instituciones, el vencer la cultura clientelar y el otorgamiento de favores a través de mediaciones políticas, por lo cual hay que luchar para construir una nueva cultura que genere la convicción de que es a través de la organización y participación del pueblo que se puede edificar una sociedad libre, justa y de iguales. Realmente no somos libres, somos víctimas de lo que creamos (sistemas y tecnología), es difícil escapar de esta realidad, cambiar las estructuras, dominar las variables, lograr la estabilidad de los sistemas, y sobre todo cambiar la conciencia y deslastrarnos de lo que culturalmente hemos vividos y a lo cual pasivamente nos hemos adaptado. El mismo autor hace referencia del por qué no somos verdaderamente libres y cita a Sir Geoffrey Vickers, ”El cepo está en función de la naturaleza del atrapado”, Vickers señala que lo que atrae al individuo al cepo es su propia naturaleza. Por consiguiente, consideramos que sí se puede diseñar la libertad, pero no implementarla, pues sería mentirnos a nosotros.

domingo, 30 de marzo de 2008

PRESENTACION DEL GRUPO Nª 2 FORTALEZA VIRTUAL

GRUPO NO ASISTIDO Nº2: FORTALEZA VIRTUAL:
Alcalá Sandra, Aguilar Alicia, Carmona Bernabella, Gómez Luisa D, Santamaría Luis, Morales Nelsis. Respectivamente:

El grupo está conformado por 06 participantes con 12 años de servicio como facilitadores a tiempo convencional 6 horas, en la condición de contratados dentro Núcleo Valles del Tuy. Con un perfil profesional generalizado tal como se detalla a continuación: Un Especialista en Gerencia Empresarial, cuatro Magister en Ciencia de la Educación, 3 de ellos con Diplomado en Investigación Educativa y una Doctora en Ciencia de la Educación Además, de ello laboramos en otras instituciones donde realizamos múltiples funciones (profesor por hora y Coordinador a nivel de media diversificada y superior como también la presidencia de cooperativas en la rama de la construcción) al mismo tiempo cumplimos otros roles como el de madres, padres y abuelas.
Somos un grupo sólido caracterizado por una gran empatía, compartimos responsabilidades y nos apoyamos mutuamente para poder salir adelante en este viaje ciberespacial que nos hemos propuesto realizar.
En ese sentido, se acordó reunirnos para participar en el chat los día martes de 1.30 pm a 2.30 pm. También tener encuentros presenciales dos veces por semana para discutir las actividades asignadas. Siguiendo nuestras capacidades polivalentes desempeñaremos las siguientes funciones:
Alcalá Sandra: Investigación
Aguilar Alicia: Redacción y estilo.
Carmona Bernabella: Revisión y envío.
Gómez Luisa D.: Diseño y transcripción de las actividades propuestas.
Santamaría Luis: Investigación.
Morales Nelsis: Diseño y transcripción de las actividades propuestas.


sábado, 22 de marzo de 2008

Luchas y Resistencia Indígenas frente al Colonialismo y Neocolonialismo


LUCHAS Y RESISTENCIA INDIGENA FRENTE AL COLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMO. . Los Européos que llegaron a América con Cristóbal Colon, creyeron haber arribado a Catay, nombre dado antiguamente a la China, y que por tanto, se encontraban cerca de la India. Por tal motivo llamaron indios a los nativos, creando así una confusión que se ha mantenido hasta el día de hoy. Los españoles iniciaron el proceso de conquista de nuestro territorio a la que se opusieron los aborígenes ofreciendo una fiera resistencia aún más fuerte, vigorosa y prolongada, ya que les tomó mas de un siglo reducir a los bravos guerreros nativos quienes con sus armas primitivas se enfrentaron a soldados, caballos, espadas y armas de fuego de los conquistadores que utilizaron los mas brutales métodos bélicos y de tortura para poder vencerlos. La resistencia indígena ante el colonialismo ha sido una resistencia cultural e ideológica, silenciada históricamente por las élites, por el aparato educativo, por la iglesia y por los medios de difusión. Se ha podido establecer que las primeras poblaciones que ocuparon el territorio venezolano datan de la época paleoindia, 15.000 años a. C. En un clima frío y templado, los aborígenes paleoindios subsistieron de la cacería de enormes mamíferos y de la recolección de frutos silvestres. Los paleoindios habitaban en cuevas o en campamentos no permanentes y sus instrumentos eran de hueso y piedra. Puntas de proyectil lanceoladas, artefactos cortantes o lascas obtenidas al golpear trozos de cuarcita, raspadores, hojas bifaciales usadas como hachas y hojas con pedúnculo, han sido encontrados en los principales yacimientos de esa época: Muaco y Taima-Taima y El Jobo en el estado Falcón, Manzanillo en la península de la Guajira y Rancho Peludo en el río Guasare al NO de Maracaibo La época paleoindia terminó cuando se modificaron las condiciones del clima alrededor de 5.000 años a. C. A partir de ese momento, la temperatura se volvió cálida, se fueron extinguiendo hasta desaparecer los enormes mamíferos que servían de fuente de alimentación a los paleoindios y tuvo su inicio la época mesoindia. La subsistencia de los mesoindios dependió entonces de la pesca y de la explotación de recursos del ecosistema del manglar. Los mesoindios eran expertos navegantes, construían embarcaciones con las que recorrían las costas y las islas vecinas. La recolección de plantas silvestres y la práctica de una agricultura incipiente complementaban la dieta de esa época. En el año 1000 a. C. el clima era similar al actual y los aborígenes comenzaron a practicar una agricultura intensiva y a fabricar cerámica iniciándose así la época neoindia. Ésta terminó alrededor de 1.500 con la conquista. Durante la conquista, las poblaciones aborígenes que habitaban el territorio venezolano, pertenecían en su mayor parte a los grupos caribe y arawak. Los caribes estaban localizados en la costa, entre Paria y Borburata y en los alrededores del lago de Maracaibo; también ocuparon las islas vecinas al N de la isla de Trinidad y las márgenes del Orinoco y sus afluentes. Los caribes eran temidos por su destreza en la guerra, por la práctica del canibalismo y por el comercio de esclavos. Los arawak estaban localizados en el golfo de Paria y se concentraban desde el S del delta del Orinoco, hasta la desembocadura del Amazonas. Estos indígenas conocidos por su mansedumbre y docilidad con los conquistadores españoles, fueron aguerridos enemigos de los caribes. Otros grupos aborígenes que también ocupaban el territorio venezolano cuando se produjo la conquista fueron, entre otros, los sálivas, los maipures, los guamos, los otomacos, los guahíbos, los yaruros y los guaraúnos. Las lenguas de estas poblaciones, junto a las caribe y arawak, fueron identificadas por Felipe Salvador Gilij en 1780-1784, como matrices de la región orinoquense. José Gumilla en 1741 se refirió a estos indígenas destacando sus rasgos etnográficos. En lo que respecta a las poblaciones aborígenes del occidente de Venezuela los grupos más importantes fueron los motilones, los guajiros y los caquetíos. Los motilones, de los valles de Machiques, del río Catatumbo, y de la sierra de Perijá, realizaban continuas invasiones en los siglos XVII y XVIII a los asentamientos españoles de las costas del lago de Maracaibo y aterrorizaban a la población perturbando las labores agrícolas en las fértiles haciendas de cacao situadas en las riberas de los ríos. Sometidos a las misiones capuchinas en el siglo XVIII fueron descritos por fray Andrés de los Arcos como una «...nación fiera e implacable contra los españoles, que lo mismo es verles que disparar contra ellos una infinidad de flechas». Los guajiros: fueron descritos por fray Pedro Simón como «gente desnuda del todo, hasta las partes de la honestidad, que también traían descubiertas hombres y mujeres, salteadores, vagabundos. Las evidencias etnohistóricas han demostrado que los aborígenes prehispánicos mantuvieron estrechas relaciones interétnicas gracias al comercio. Los llanos de Barinas, Portuguesa, Cojedes y Apure fueron una encrucijada estratégica entre la cordillera andina, la costa caribe y la cuenca del Orinoco. Allí se produjeron contactos culturales y comerciales en los que se utilizaba como medio de canje monedas de conchas de caracoles de agua dulce o quiripa. A partir de 1545, las poblaciones aborígenes fueron sometidas al régimen de encomiendas y los caribes en particular, fueron sujetos de cautiverio y esclavitud por real cédula de agosto de 1503. La población aborigen actual está distribuida en 4 familias lingüísticas: caribe: akawaio, mapoyo, yabarana, yekuana, eñepa (panare), pemón, kariña y yukpa; arawak: aruaco, wayuu (guajiro), añú (paraujano) y los arawak del río Negro (curripaco, guarekena, baré, piapoco y baniva). Independientes: guahíbo, warao (guaraúno), cuiva, yanomami, hoti y yaruro; y chibcha: barí.

POLITICAS DE EXCLUSIÓN E INCLUSIÓN
En Venezuela es urgente poner en práctica la tolerancia, no se puede vivir en una eterna confrontación, que lo único que puede llevarnos es a la perdida de la democracia. Debemos asumir el reconocimiento del que nos gusta y del que no nos gusta para alcanzar una convivencia en paz dentro de nuestras diferencias y nuestras diversidades. Vivir en democracia es un derecho que los venezolanos de nuestra generación consideramos natural, porque lo hemos conquistado a lo largo de los años. En los últimos tiempos en Venezuela se ha venido labrando un proceso social y político reactivo que evidencia la necesidad de un cambio profundo por una mayor justicia e inclusión social. Esta situación se ha venido gestando por el deterioro socioeconómico que hemos venido sufriendo desde los años 70.
Es sabido que el desarrollo socioeconómico de un país ayuda a la supervivencia de la democracia y a mejorar su calidad y desempeño.
En la actualidad con las políticas de inclusión el estado procura el bienestar y calidad de vida de la población, y en gran medida estas políticas sociales tienen un carácter más masivo que lo implementado en años anteriores, pero al igual que éstos presentan debilidades en cuanto a la adopción de soluciones a largo plazo, y en lo relacionado a establecer condiciones necesarias para enfrentar los problemas estructurales que afectan la población, como son: Las políticas dirigidas a rescatar los sistemas públicos de protección social ( salud, educación y seguridad social), a revertir la precariedad del trabajo formal e informal y a reducir los altos niveles de inseguridad y de violencia ciudadana.

De la Unipolaridad a la Multipolaridad


De la Unipolaridad a la Multipolaridad
Después de la disolución de la Unión Soviética, el sistema mundial cayó en predominio casi absoluto de imperialismo norteamericano, lo que se denominó en la década de los 90, como el Sistema Unipolar. En esta época el modelo neoliberal se fue imponiendo en el mundo, fue la época donde el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), fue elaborada como propuesta, como receta de oro a seguir. Estos fueron años de victoria para el capitalismo.
A finales del siglo XX, y en el inicio del nuevo milenio, las fantasías sobre el alcance del sistema político perfecto fueron desvaneciéndose por el descontento, la miseria y el hambre que el libre mercado fue sembrando por el mundo.
Ya entrando el siglo XXI, las alternativas para el mundo se fueron definiendo, los pueblos y las regiones fueron construyendo su propio destino. El llamado a la multipolaridad fue la solución que se perfiló para la búsqueda de la estabilidad internacional a fin de garantizar la paz y el progreso justo.
La constitución de una nueva forma de cooperación y desarrollo se fue gestando en cada nación, en un nuevo paradigma basado en los principios de solidaridad, intercambio, complementariedad y respeto a la soberanía.
La unipolaridad no ha terminado y la multipolaridad no se ha consolidado. El Capitalismo ha llegado a una etapa de insostenibilidad y ha ocasionado miseria en muchos países, sembrando dudas sobre su efectividad. Por ello se va en busca de un modelo nuevo que tome en cuenta lo social, lo cultural, lo económico y lo político. Sólo el Socialismo con sus principios, se perfila como el modelo adecuado para construir las naciones que necesitamos y soñamos.

¿ Si la multipolaridad implica la interrelación entre diversos bloques económicos: El bloque común Europeo, El Norteaméricano, y el Latinoaméricano, cómo podrían establecerse las relaciones comerciales entre modelos económicos opuestos con ideología
s diferentes?( Modelo Capitalista y Modelo Socialista).

MODELOS ECONOMICOS DE VENEZUELA


Modelo económico Agrario

La agricultura antes de la conquista española desempeñó un papel muy importante en el desarrollo de las poblaciones indígenas, en un extraordinario equilibrio ecológico, ya que la alimentación de las mismas se basaba esencialmente en agricultura y ganadería, de subsistencias vegetales que se complementaban con el producto de la recolección, la caza y la pesca. Con la dominación española en América, ocurrió una transformación profunda y esencial en el esquema de vida de las sociedades indígenas en todos sus subsistemas. Se formaron economias exportadoras, se empezo a acumular capital y se transplantaron costumbres sociales en las tierras conquistadas por mas de cuatro siglos.La posesión de grandes haciendas en las sociedades americanas coloniales otorgaba a los propietarios gran poder económico, político y prestigio, conformando una nueva jerarquía social en diversas regiones americanas.La economía venezolana en este período puede ser calificada como agrícola, latifundista, monocultivadora y monoexportadora en virtud del predominio de rubros de origen animal y vegetal en comparación con los bajos montos de otras producciones. El Comercio Exterior se basaba en una economía agroexportadora intercambiando productos de origen primario ( cuero, ganado, café, cacao y minerales Modelo Económico Minero.
Venezuela desde hace mucho tiempo ha tenido como parte de sus actividades económicas la minería, desde el oro y las perlas que eran explotadas por los colonizadores españoles hasta la bauxita y el mineral de hierro, representando en la actualidad la segunda actividad económica mas importante del país, después del petróleo. Ha comienzos del siglo XX, el café era el rubro más importante sobre el cual se sostenía nuestro desarrollo. A partir de este siglo, el petróleo comenzó a marcar pauta en la configuración política, económica y social de la nación. Modificando profundamente su estructura productiva. En la medida en que se acelera el proceso de crecimiento y modernización en las áreas de explotación petrolera, la manufactura, el comercio y la banca, se agudiza la decadencia de la economía agraria de raíces coloniales. Es por ello, que a partir de 1.917 se desarrolla en nuestro país un modelo económico minero caracterizado por la explotación y comercialización petrolera, comenzando este a desplazar las exportaciones tradicionales. Es importante destacar que este modelo minero no sólo se centró en la exportación del petróleo, sino que estuvo de la mano con la exportación del carbón, y en su desarrollo siguieron el hierro, la bauxita, el manganeso, el niquel, el cromo, asbesto, yeso, mica, azufre, cal, caliza y el tungsteno, convirtiendo a Venezuela en el segundo país que concentra un 2% de la oferta mundial de minerales en termino de producción.
Modelo Económico Rentístico.
Este modelo fue ideado con el fin de que el gobierno utilizara el ingreso petrolero para el desarrollo industrial agrícola del país. Todo lo que se requería era facilitar créditos a los empresarios capaces. Esto, unido al bajo costo del dólar y a los bajos impuestos, transformaría rápidamente a Venezuela en un país moderno y desarrollado. El petróleo se percibía como un “capital natural”, en consecuencia, todo gasto del ingreso, que no fuera una inversión, representaba una descapitalización. La mejora del nivel de vida del pueblo vendría, casi automáticamente, con el empleo y el auge económico. Los empresarios comienzan a formar parte del grupo gobernante a través de relaciones de negocios, de parentesco y de desempeño de cargos públicos.
Modelo Económico Neoliberal.
En Venezuela a mediados de los años 70 se dieron cambios, de tipo técnico científico en áreas como: la computación, la informática, la robótica y la telemática, que incidieron de forma significativa en los procesos de producción, intercambios, finanzas y comunicación, trayendo como consecuencia la apertura del modelo neoliberal, el cual se concibe como una política económica basada en la apertura y en la expansión del comercio y las exportaciones; en este sentido la producción, el comercio y las finanzas se realizan de manera creciente en un mercado cada vez más mundializado. Este modelo esta a punto de legitimarse, con el fin de construir una sociedad más justa. El mismo persigue el desarrollo económico y social de la nación, con
base en el incremento de la riqueza material para satisfac
ción de las necesidades colectivas.

EL ALBA

RESEÑA CRÍTICA SOBRE EL ALBA
El ALBA, alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe, es una propuesta de integración diferente, le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en bloques subregionales, abriendo nuevos espacios de consulta. El desafío es impedir la dispersión en las negociaciones, evitando que las naciones hermanas se desgajen y sean absorbidas por el ALCA. Esta propuesta de integración fue creada como un modelo económico socialista y humanista, cuyo principal fin es promover la Integración Latinoamericana y del Caribe, para abordar con mayor eficacia las desigualdades sociales.
El ALBA pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, por lo tanto expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos, mientras que el ALCA, responde a los intereses del capital trasnacional.
Este modelo humanista, se fundamenta en la creación de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio. Se basa en la cooperación de fondos compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los países débiles frente a las primeras potencias. El Alba tiene por objetivo la transformación de las sociedades latinoamericanas, haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias y por tanto está concebida como un proceso integral destinado a asegurar la eliminación de las desigualdades sociales y fomentar la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos en la conformación de su propio destino.
Por ser la actividad agrícola una de las fuentes de ingresos económico de cualquier país de de América Latina, la propuesta del ALBA lo considera como un principio fundamental digno de estar contenido dentro de sus principios.
Por esta razón, nuestro país, no escapa a ésta realidad, y la agricultura constituye una base fundamental de su economía, y es por esto, que éste principio forma parte de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, específicamente en el Articulo 305 de se indica: “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaría de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional, el acceso oportuno y permanente a estos por parte de los consumidores”.
Los países miembros de este mecanismo de integración son:
Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Dominica.
Una de las propuestas líderes del ALBA es la integración energética entre los países de la región, que asegure el suministro de este producto y de otros tal como es el caso de la creación de Petroamérica.
Particularmente considero que la propuesta del ALBA luce bien interesante aunque debe seguirse con mucho cuidado porque se trata de una propuesta generosa sobre todo para los otros países que se han adherido a ella y que son los más beneficiados en cuanto a cubrir todas sus necesidades energéticas y petroleras, sobre todo, siendo que en nuestro país existen aún muchísimos problemas por resolver, relacionados con la pobreza crítica, la inseguridad social y el desempleo entre otros. Pienso que si este proceso de integración y cooperación tiene entre sus objetivos eliminar las desigualdades sociales y mejorar la calidad de vida de los pueblos que la conforman, debería ser más equitativa entre los países, y apoyarnos en la búsqueda de soluciones a largo plazo a los problemas estructurales antes mencionados que venimos presentando desde hace muchísimo tiempo.






Participante: BERNABELLA CARMONA