sábado, 21 de marzo de 2009

Resumen Crítico

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
DECANATO DE POST – GRADO
MAESTRÍA ROBINSONIANA
CURSO: ORGANIZACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
BAJO EL ENFOQUE CTS
FACILITADOR: William Arias





“Tendencias de las formas de la Organización Social de la Ciencia y la Tecnología en América Latina".







PARTICIPANTES:
SANDRA ALCALA
BERNABELLA CARMONA
LUISA DALILA GOMEZ
ALICIA AGUILAR
LUIS SANTAMARIA

Antes de analizar las Tendencias de las formas de la Organización Social de la Ciencia y la Tecnología en América Latina, vamos a concretar algunos conceptos de suma importancia para la comprensión sobre el trabajo propuesto, a tal efecto nos hemos remitido a la idea central de lo expresado en “ciencia, Tecnología y Sociedad: planteamientos para una conceptualización de nuestros tiempos”, escrita por: López c. José (2002), luego de la misma manera nos apoyaremos en otros autores:
1.­_ La expresión ciencia, tecnología y sociedad, se puede definir con el objeto de estudio, y el ámbito de trabajo académico.
1.1_El objeto de estudio está constituido por los aspectos sociales de las ciencias y las tecnologías, tanto en lo que concierne a los factores sociales que influyen sobre el cambio científico-tecnológico, como en lo que atañe a las consecuencias sociales de ese cambio.
1.2._El ámbito de trabajo académico son las nuevas aproximaciones al estudio de las ciencias que se centra en la comprensión de su dimensión social.
2._ Ciencias se puede caracterizar como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta. La ciencia remoldea la naturaleza sometiéndola a sus propias necesidades; construye la sociedad y es a su vez construida por ella; crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura; pertenece a la vida social se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. Más adelante el mismo autor hace una primera división de las ciencias en Formales y Fácticas. Bunge M. (2002)
2.1._Ciencias es el conocimiento exacto y razonado de ciertas cosas, también es un conjunto de conocimientos fundados en el estudio, (Diccionario Larousse).
2.2_ Las ciencias básicas se orientan a la adquisición de nuevos conocimientos, responden a demandas internas de la propia disciplina, estudian problemas definidos en el mismo paradigma que domina el campo de conocimiento y los criterios de validez de los resultados los establece la misma comunidad científica.
2.3_ Las ciencias aplicadas tienen un destino social directo, responden a demandas sociales externas y la validez de los resultados será juzgada por un grupo social diferente al de los investigadores.
3.­Tecnologia son los medios y procedimientos para la fabricación de productos industriales; También es un conjunto de términos de un arte o ciencia; es el arte y oficio en general, (Diccionario Larousse).
3.1_ las tecnologías se consideran aplicaciones concretas dentro de un contexto social determinado.
4._Transferencia Tecnológica es un elemento surgido y desarrollado en una estructura económica con un alto nivel tecnológico y a su vez es una vía de salida de la producción de esos países y un mecanismo de entrada hacia sí mismo de divisas para su continua expansión. La evolución del capitalismo ha contribuido a estructurar y a mantener estructuras subdesarrolladas en otras partes del mundo.
Celso Furtado señala que el subdesarrollo en América Latina, es una consecuencia del proceso histórico de industrialización de Europa y posteriormente Norteamérica. Adrianza Elena (1974).
5._ Dependencia Tecnológica es una relación de subordinación con respecto a una forma tecnológica dominante.
Cada uno de estos conceptos se van a utilizar en el desarrollo de este resumen critico; el haberlos conceptualizado nos permite una visión más definida del mismo fenómeno.

II
Para hablar de la evolución Histórica, en las formas de organización social de las ciencias y tecnologías en América Latina, se puede tomar como muestra lo sucedido en Venezuela:
Hasta 1950 la actividad científica de nuestro país, fue más bien realizada por un grupo reducido de románticos, nacidos de la curiosidad intelectual y motivaciones divorciadas de las cosas prácticas de la vida. Primero se funda la Asociación Venezolana para el avance de las Ciencias (ASOVAC) y a lo largo de una década y por mucha presión logran que el estado reconozca su importancia y les asigne algunos recursos, sin embargo la ciencias no cambia, es entendida como una actividad cultural, con un trato igual.
En los años 60 comienza a darse un cambio, en la cual el estado venezolano la va reconociendo como “fuerza productiva”, como un factor indispensable para el progreso del país, así la ciencia pasa a formar parte de la estrategia nacional de desarrollo, todo esto con la necesidad de contar con una capacidad científica que apoye a las políticas en ascenso de industrialización, propias de la época.
En 1967 se crea el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y tecnológicas (CONOCIT) con lo cual se formaliza el acuerdo entre el estado y la comunidad científica, el estado ayuda a los científicos a cambio de que estos acepten que su actividades estarán sujetas a prioridades de interés nacional.
Hay que señalar que la creación del CONOCIT en Venezuela, fue de forma simultánea y al mismo tiempo que en otras partes de América Latina (México, Argentina, Costa Rica, Perú, Chile), Esto fue auspiciado por la UNESCO ya que sus proposiciones fueron inspiradas en el estudio de instituciones surgidas después de la segunda Guerra Mundial en Estados Unidos y Europa, en definitiva, estos CONOCIT quedaron montados sobre ideas y esquemas organizativos que reflejaban experiencias que habían sido exitosas en países industrializados, pero que no reflejaban adecuadamente las características de la realidad Latinoamericana. Este modelo contiene recomendaciones equivocadas con respecto a las economías subdesarrolladas y dependientes, desconoce las condiciones y características de innovación tecnológicas y científicas en países menos desarrollados. De estas referencias parten los primeros diagnósticos los cuales dicen que Venezuela es un país atrasado desde el punto de vista de su desarrollo científico, ya que solo gasta el 0,20 % de su PTB en el estimulo de su actividad científica (la UNESCO plantea que sea el 1 %). Es de hacer notar que para 1998 América Latina gastó en investigación y desarrollo el 1,9 % del total mundial (UNESCO, pp 22-23)
Actualmente el estado no cuenta todavía con una política científica y tecnológica, esta queda centrada para la investigación en el mundo de las academias, los laboratorios, las universidades; alejándose de del mundo de la economía, la producción, las empresas.
A mediado de los años 70, con el nuevo orden económico internacional y su hijo el tercer mundismo en plena expansión, el país descubre lo que inapropiadamente se empieza a denominar “transferencia de tecnología”. Muy dentro de las teorías del subdesarrollo se realizaron algunos estudios en este país y en otras Naciones Latinoamericanas, estos estudios revelaron las conductas de los proveedores de tecnologías y destacan las condiciones desventajosas a partir de las cuales los países dependientes se relacionan con estos. Sobre estas evidencias aparecen en Venezuela los primeros indicios de política tecnológica.
En los años que siguen después de los 70, son las reivindicaciones de la política tecnológica frente a las políticas científicas que no ha terminado de llegar a su punto de ebullición para producir tecnologías. Al mismo tiempo aquí en Venezuela y en casi toda Latinoamérica, se van conociendo los diversos aspectos de la Transferencia tecnológica (intereses de las multinacionales, las marcas, patentes, el mercado de las tecnologías, asistencia técnica) y lo que cuesta la tecnología extranjera y sus impactos en la balanza de pago. Además se pondera sus efectos sobre el estilo de desarrollo del país receptor, su régimen de producción, su patrón de consumo, su estructura de empleo, su cultura, la autonomía, la política, su ambiente natural, etc.
Los efectos de la a transferencia tecnológica las podemos analizar como un proceso que abarca el aspecto económico, social y cultural, donde: los dos primeros se colocan en el plano exterior del individuo, pero lo abarca y lo sumerge en él, y el último aspecto esta dentro del plano social, el cual es un proceso interior de la humanidad. Por consiguiente es conveniente ordenar este análisis con las siguientes hipótesis:
1. La tecnología es un instrumento de poder.
Este instrumento es creado y poseído por países con alto nivel de desarrollo económico.
La categoría poder contiene característica y posibilidad de control y de toma de decisiones sobre países dominados.
Las transferencias tecnológicas se establecen en condiciones favorables a las potencias dominantes.
Este mecanismo de transferencia se convierte en un instrumento de control, tanto en lo económico como político para los países atrasados.
Llegado a este punto es interesante plantear algunos aspectos que es necesario aclarar. Evidentemente la tecnología es un factor de poder, progreso, control, de toma de decisiones y de desarrollo económico, esto en términos generales. Ahora bien, ¿Qué pasa cuando esa tecnología es transferida a los países subdesarrollados?, se plantean contradicciones internas en los niveles económicos social y cultural de estos países latinos, en los cuales hay amplias zonas atrasadas y rezagadas como la agricultura y pocas zonas con un amplio nivel de desarrollo técnico propio de un país mono exportador
En Latinoamérica, la economía generalmente se limita a la exportación de un solo producto, alrededor de este elemento productivo giran los recursos materiales y humanos; de la explotación intensiva de este producto se espera obtener un cumulo de ganancias que permitan la fluidez del proceso económico. Tal es el caso de Venezuela.
Cabe preguntarse ¿la tecnología es un instrumento de desarrollo? No se le puede negar su importancia en este proceso de evolución económico y social, pero hay que estar claros en las limitaciones que las mismas imponen a los países subdesarrollados, por ejemplo, a través de las concesiones de licencias, marcas y patentes. Los países desarrollados han encontrado una importante vía para transferir el conocimiento tecnológico; basándose en el poco conocimiento y desarrollo de las alternativas científicas de los países subdesarrollados. Se incluyen restricciones, estipulaciones para la compra obligada de componentes y productos intermedios al otorgante (subconcesiones, acuerdos confidenciales, garantías, conclusiones y arbitraje).
Hay que mencionar que las empresas que obtienen las marcas y patentes no solamente tienen que pagar por el nombre sino que además tienen las restricciones de comprometerse a no exportar dichos productos.
También, otra forma de transferencia importante de esas potencias, es el asentamiento directo en nuestros país de subsidiarias pertenecientes a los grandes consorcios internacionales. Esta inversión extranjera que acompaña a la importación tecnológica puede ser total; es decir estas grandes corporaciones detentan no solo poder económico, sino que a través del primero poseen poder político. A nivel internacional las casas matrices hacen pactos o arreglos diplomáticos, en los cuales las corporaciones se dividen para si las naciones del mundo; esto quiere decir, que se reparten los mercados económicos internacionales.


III
Una vez transcurrido varias décadas, en pleno año 2000, tratando de buscar las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad debemos decir que estas relaciones son producto de los cambios, la complejidad, el aumento de los conocimientos científicos, tecnológicos, sociales, las tecnologías de información y comunicación en todos los ámbitos de la vida.
Hoy en día, la ciencia y la tecnología son parte del sistema de vida de todas las sociedades, tanto la ciencia como la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de los estados, son para controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo, La CT están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.
IV
Este capítulo especial es un resumen para comparar la evolución histórica de las ciencias, tecnologías y sociedad Latinoamericana, Con la CTS Norteamericana. Para el desarrollo de este capítulo nos apoyaremos en uno de los recursos de la unidad uno correspondiente a la materia ciencia tecnología y sociedad.
En Julio de 1945 el Ingeniero eléctrico y científico norteamericano Vannevar Bush (fue uno de los constructores de la primera bomba atómica), hizo entrega al presidente H. Truman un informe en el cual trazaba las líneas maestras de la futura políticas de ciencias y tecnologías norteamericana, en dicho documento señala su modelo lineal de desarrollo, el cual más o menos dice: “el bienestar nacional depende de la financiación de las ciencias básicas y el desarrollo sin interferencia de la tecnología, así como mantener la autonomía de las ciencias para que el modelo funcione. El crecimiento económico y el progreso social vendrán por añadidura”.
El autor continua “El progreso en la guerra contra la enfermedad depende del flujo de nuevo conocimiento científico. Los nuevos productos, las nuevas industrias y la creación de nuevos puestos de trabajo requieren la continua adición de conocimientos de las leyes de la naturaleza, y la aplicación de ese conocimiento a los propósitos prácticos. De un modo similar, nuestra defensa contra la agresión requiere conocimiento nuevo para que nos permita desarrollar armas nuevas y mejoradas. Este esencial conocimiento nuevo puede ser obtenido a través de las investigaciones científicas básicas….Sin progreso científico ningún logro en otras direcciones pueden asegurar nuestra salud, prosperidad y seguridad como nación en el mundo moderno.” V. Bush (1945).
En líneas generales este informe reclama la autonomía de las ciencias y tecnologías con respecto a la interferencia social o política y tiene lugar después de la segunda guerra mundial.
El informe consigue su propósito ya que después de la guerra, Estados Unidos dedica grandes recursos públicos al desarrollo científico. El resto de los países industrializados occidentales, siguen el ejemplo de EE.UU., se implicarán activamente en financiar las ciencias básicas y en el mundo de la carrera armamentista y de las guerras contra corea y Vietnam.
Hay optimismo con las ciencias y tecnologías por sus nuevos descubrimientos:
Los primeros ordenadores electrónicos (ENIAC 1946)
Los primeros trasplantes de Riñón 1950
Los primeros usos de la energía nuclear para el transporte (USS NAUTILUS) 1954
La invención de la píldora 1955
Luego a finales de 1957, la unión soviética pasaba a la vanguardia de las ciencias y la tecnología. Algo estaba fallando en EE.UU, el modelo lineal de desarrollo norteamericano, desde entonces las cosas solo empeoran con sucesivos desastres vinculados al desarrollo científico tecnológico ejemplos de ellos son: vertidos de residuos contaminantes, accidentes nucleares en los reactores civiles y transporte militares, envenenamientos farmacéuticos, derrames de petróleo, etc. Todo esto lleva a una revisión de la política científico-tecnológica, de cheque en blanco y manos libres, y con ella, la concepción misma de de ciencia y tecnología y su relación con la sociedad.
Los movimientos sociales y políticos antisistema hacen de la tecnología moderna y del estado tecnocrático el blanco de su lucha. Es un sentimiento social y político de alerta, de corrección, culmina en el simbólico año de 1968 con los movimientos contractuales y estudiantiles contra la guerra de Vietnam. La ciencia y la tecnología se habían convertido en palabras malignas, identificadas con el armamento la codicia y la degradación medioambiental. Todo esto refleja el síndrome de Frankenstein.
V
A principio de los años 70 se originan los estudios CTS, ó estudios sociales de la ciencia y la tecnología como un nuevo modelo (nuevo contrato social) de ciencia y tecnología y sociedad que refleja en el ámbito académico y educativo esa nueva percepción de la CT y su relación con la sociedad. Se trata aquí de comprender la dimensión social de la CT, tanto desde el punto de vista de sus antecedentes sociales como de sus consecuencias sociales y ambientales, es decir, tanto por lo que atañe a los factores de naturaleza social, política o económica que modulan el cambio CT, como por lo que concierne a las repercusiones éticas, ambientales, o culturales de ese cambio. El aspecto más innovador de este nuevo enfoque se encuentra en la caracterización social de los factores responsables del cambio científico.
Se propone en general entender la CT, no como un proceso o actividad autónoma que sigue una lógica interna de su desarrollo en su funcionamiento optimo, sino como un proceso inherentemente social donde los elementos no epistémicos o técnicos (por ejemplo valores morales, convicciones religiosas, interés profesional, presiones económicas, etc.) desempeñan un papel decisivo en la consolidación de las ideas científicas y artefactos tecnológicos. En otra palabra, el cambio científico-tecnológico no es visto como el resultado de algo.
Los estudios CTS se han desarrollados desde sus inicios en las siguientes direcciones:
-El desarrollo cientificotecnologico es un proceso conformado por factores culturales, políticos, económicos, además de epistémicos. Se trata de valores e intereses que hacen de la ciencia y la tecnología un proceso social.
-El cambio cientificotecnológico es un factor determinante que contribuye a modelar nuestras formas de vida y ordenamiento institucional. Constituye un asunto público de primera magnitud.
-compartimos un compromiso democrático básico.
-por tanto deberíamos promover la evaluación y control social del desarrollo científico – tecnológico, lo cual significa construir las bases educativas para una participación social formada.
- Así como crear los mecanismos institucionales para hacer posible tal participación.
VI
CONCLUSIONES
Pensamos que la ciencia y la tecnología está estrechamente unida a la salud, la innovación, a la industrialización, y está probado que estas han sido el factor decisivo de desarrollo de las naciones, entonces bien vale la pena copiar las cosas buenas de los demás, esta es la reflexión que debemos hacer.
La evolución histórica de Latinoamérica está llena de antivalores como: mezquindades, avaricia, liderazgo individual, dictaduras, nepotismo, mantenerse en el poder, el apertrechamiento de armas y equipos militares para hacer temblar al país vecino, anteponen los gastos bélicos antes que las necesidades y desarrollo de los pueblos, se llega al endeudamiento de la nación con las transferencia de tecnologías en estas carreras armamentistas, nunca se ha pensado en crear nuestra propia tecnología sino por el contrario más fácil es comprar y traer la foránea, lo más fácil son las imposiones tributarias, devaluar monedas, hacer crecer la inflación con los presupuestos deficitario de las naciones; en toda la región latina, el estado da manifestaciones de ser mal administrador del sistema productivo por el contrario donde pone la mano esta la quiebra, en fin se quedarían cortas las páginas para seguir dando ejemplos.
Cuando será que nos veamos retrospectivamente (o hacia adentro) para fortalecer todas esas debilidades antes mencionadas, cuando alcanzaremos ese nivel de madurez política y social, en la que nos demos cuenta que lo importante es la creación de más puestos de trabajo para la población, que tenemos que crear nuestra propia infraestructura industrial y de bienes de capital, que tenemos que llenar las naciones de carreteras y autopistas óptimas, construir buenas redes de ferrocarriles modernos para abaratar los costos de los productos, estamos hablando de la distribución equitativa de las riquezas pero invertidas en la ciencia, tecnología y sociedad. Hay que enseñar al pueblo a trabajar a ser productivo, no mas dadivas del estado para comprar conciencias y mantener sumiso a la población, hay que pensar en lo colectivo, en el bienestar de la sociedad y elevar su nivel de vida.
Llegaremos a la unión e integración de los países latinoamericanos para concretar acuerdos como países hermanos en materia de, ciencia tecnología y sociedad, sin mezquindades, ni liderazgo individualista. Hay que buscar más estrategias de participación y protagonismo popular para renegociar las relaciones entre ciencia y sociedad (quien debe establecer los objetivos y quien debe supervisar que se logró dichos objetivos), esto es para evitar las consecuencias sociales y ambientales, a través de la intervención de los mismos.
Es importante la formación ciudadana a fin de articular su opinión crítica, informada responsable, que sepan ejercer sus derechos y seleccionar la mejor alternativa, así mismo a nivel educativo, en la secundaria y superior hay que renovar los contenidos curriculares, metodologías y didácticas educativas para lograr así el cambio con las ciencias y tecnologías.
Por otro lado, es imperiosa la necesidad de que las ciencias y tecnologías, sean dedicadas a problemas sociales cotidianos, algunos ejemplos de ellos, de los tantos que hay, tenemos la astronomía (el transbordador espacial y sus aventuras) en el cual se gastan cuantiosos recursos materiales, humanos y financieros y nadie sabe para qué sirve ese proyecto. O para que nos sirven los aviones supersónicos. Estas son muestras de que la ciencia y tecnología actual, que está al servicio de los ricos y los gobiernos poderosos para oprimir al contrario.
El desarrollo científico y tecnológico tiene que servir como vía para erradicar las desigualdades sociales y la apropiación de los conocimientos.
Las ciencias y tecnologías tienen que estar orientadas a satisfacer las necesidades de los pueblos, mejorar la calidad de vida de la población y propiciar el desarrollo igualitario tanto en lo económico, como en lo social.
El desarrollo científico y tecnológico tiene que estar dirigido a la construcción de estructuras productivas, y de instituciones sociales de la nación (educación, salud, medicinas, investigación), construcción de infraestructuras, puestos de trabajos y bienes de capital entre otros.

No hay comentarios: